PANTALLAZOS (CRÍTICAS DE BRAGATO Y PIERRE)

AQUÍ ESTÁN NUESTRAS CRÍTICAS E INFORMACIÓN GENERAL SOBRE CINE

jueves, 30 de octubre de 2025

G DRAGON, UN AMOR INCOMPLETO, ESTRENOS DE CINE DEL JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2025


JUEVES 30 DE OCTUBRE DEL 2025

G-DRAGON IN CINEMA (ÜBERMENSCH)

Dirección de Jinho Byun, Producción de Team Go, Duración: 105 minutos. Corea del Sur. Distribuye Lupino Films.

XXXXX – DESLUMBRANTE G-DRAGON EN UN SHOW SIDERAL

Impresionante, deslumbrante, es la nueva presentación, luego de ocho años de ausencia, de G-Dragon (nacido en Seúl como Kwen Ji-Yung en 1988), cantautor excepcional de Corea del Sur, que utiliza todas las técnicas musicales occidentales y la portentosa tecnología oriental para regalar un show de casi dos horas donde la fascinación ahoga, superando todos los límites. El show que llega al cine se llama “Ubermensch” y significa “superhombre”, en alusión a la filosofía del alemán Nietzche.

G-Dragon se impuso con “Heartbreaker”, entre el hip hop y el pop melódico. Su regreso a un estadio coreano es imponente a través de la música (banda dirigida por occidentales, empezando por Omar Dominick) la combinación extrema del tipo inmmersivo en ScreenX, 4DX y Ultra 4DX, y lo que uno distingue como rayos láser, drones que dibujan rostros en el cielo, pantallas que reflejan su figura por doquier, flechazos de rayos láser como hilos brillantes sobre cientos de miles de espectadores, un perro robot y una música que no ahorra el ritmo superlativo hasta la melodía más tradicional.

Junto a G.Dragon aparecen artistas consagrados como CL, cantante de impresionante belleza pelirroja, así como Taeyang y Darsung, excelentes voces melódicas, ubicados en el Top Ten de los artistas coreanos.

El lujo del vestuario de G-Dragon asombra tanto como el show, desconocido en Occidente con estos niveles de tecnología y musicalidad. Para no quedar tan opacados, reconocemos los avances (hoy tímidos…) de los 90 de Madonna, o el Rayo láser que en 1980 un joven Miguel Bosé usó en el interior del Teatro Coliseo.

G-Dragon es palabra mayor, es otra cosa, algo no vivido en esta parte del mundo. Es el K-Pop con mayùsculas (Korean Popular Music), género híbrido que suma todos los ritmos populares del rock y sus derivados, surgido en 1885 con música occidental pero cantada en coreano.

A G-Dragon no le hace mella la invasión occidental, la usa, la enaltece, no se siente avasallado sino que avasalla con la grandiosidad que le da a ritmos que surgieron al oeste de su país. Ya no son nuestros, son de artistas como G-Dragon que hacen un show cósmico, sideral, enalteciendo lo que creíamos solo occidental al elevarlo a alturas de descomunal subyugación. G-Dragon conmueve los cimientos de la música pop del mundo.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

UN AMOR INCOMPLETO

Dirección y guion de Guillaume Senez. Fotografía de Elin Kirschfink, AFC; SBC, Montaje de Julie Brenta, Arte de Takeshi Shimizu, Mùsica de Olivier Marguerit. Co Romain Duris, Judith Chemla, Mei Cirne Masuki, Suyu. Duración 98 minutos. Francia.

XXXX – LA PATERNIDAD EN EL EXTRANJERO

Con un buen background de críticas, llega a nuestros cines “Un amor incompleto”, donde el realizador Guillaume Senez, coguionista a la vez, encara las consecuencias de la separación de una pareja y el impedimento de ver a la hija de uno de los padres. La historia se basa en hechos reales que Senez pudo observar en un viaje a Tokyo: la situación del padre o madre extranjero es crítica y tremendamente dolorosa ante la insensibilidad de las leyes niponas. Un hijo o hija habida de una unión con un nativo de Japón, hombre o mujer, se transforma en un via crucis. Las leyes son duras aplicándose al extranjero, que puede ser deportado sin miramientos y perder todo lo que adquirió sin vueltas. Para este país y sus leyes, solo se tiene en cuenta al padre o madre nativo que se ha quedado con el heredero, sea niño o niña.

El protagonista es el dúctil Romain Duris quien encarna a un francés que se casa en Tokyo y tras discusiones su mujer japonesa huye con la hija. Tras nueve años sin verla, la descubre en un natatorio escolar y, por coincidencias o causalidades, la empresa de taxis para la que trabaja le pide que sea su chofer. Ve a su Hija ocultando que es el padre. Hasta que la jovencita, Lily, es quien reconoce a su padre. Pero habrá consecuencias infaustas para Jerome “Jay” Da Costa (Duris).

El realizador va trazando con fino manejo de situaciones y sensibilidades las situaciones que padre e hija viven, algunas a sabiendas, otras no. En la narración nada es explosivo sino lo contrario: implosiona en el corazón de los personajes, conmoviendo profundamente a personajes y audiencia.

Son casos reales, y tal como el mismo Senez ha comentado, obliga a plantearse si ser inmigrante es tan positivo como se cree, o si pensar que fuera del propio país està la panacea.

Senez logra un excelente film trabajado en tono menor, sin melodrama, sin sentimentalismos y sin concesiones.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

REESTRENOS PREVISTOS PARA ESTE JUEVES

1)   DEPECHE MODE, es un viaje profundo hacia la cultura ancestral que México tiene con la muerte y su interpretación. En este caso, se trata de la gira de Depeche Mode titulada Memento M del 2023.

 

2)   EL CADÁVER DE LA NOVIA, del legendario Tim Burton.Se cumplen 20 años de su estreno y llegando a Halloween los protagonistas, Vìctor y Victoria, son ideales para esta celebración especial, más del Hemisferio Norte que nuestra.

ESTRENOS PREVISTOS PARA ESTE JUEVES

3)   ZOOCALYPSE, trata sobre la caída de un meteorito en un zoológico y la transformación en zombies de los animales mientras dos que están a salvo se animan a “curar” a sus compañeros. Hemos escrito sobre esta película en otra oportunidad, y repetimos algunos conceptos ahora que se confirma, nuevamente, su estreno. Esperemos que se concrete.

4)   CUANDO EL CIELO SE EQUIVOCA, de Azis Ansari. Con Keanu Reeves y Seth Rogen. Es una extraña comedia al menos para Kenue Reaves quien ha dejado sus personajes de puro tiro para encarnar al Angel Gabriel que baja a la tierra para ayudar a un productor de conciertos en apuros. Hay ingenuidad y no mucho más. Algo pasatista que no hiere a nadie. Y, lo que es importante, no deja huellas.

5)   EL DESCUBRIDOR DE LEYENDAS, de Stanley Tony, con Jackie Chan. Sin la pretensión de ser un remedo, tan siquiera, de los Indiana Jones de Harrison Ford, el director Stanley Tony ubica al famoso Jackie Chan como un profesor inquieto que inicia con su equipo una expedición hacia un glaciar para comprobar la existencia de más joyas similares a una que tenía su madre. Hav aventura y un buen pasatiempo con un protagonista al que conocemos bien.