PANTALLAZOS (CRÍTICAS DE BRAGATO Y PIERRE)

AQUÍ ESTÁN NUESTRAS CRÍTICAS E INFORMACIÓN GENERAL SOBRE CINE

sábado, 18 de octubre de 2025

EL RETORNO, EL POLVO, TAFÍ VIEJO, ESTRENOS DE CINE Y STREAMING DEL JUEVES 16 DE OCTUBRE DEL 2025


JUEVES 16 DE OCTUBRE DEL 2025

EL RETORNO

De Marcela Luchetta. Fotografía de Christian Cottet, Arte de Nelson Luty, Música de Gustavo Pomenarec y Jerónimo Naranjo. Con Gabriel Gallicchio, Franco Masini, Miriam Giovanelli, entre otros. Duración:135 minutos.

XXX – JESÚS VUELVE A ESCENA

La directora argentina Marcela Luchetta, tras varios años de investigación histórica de su pool de guionistas y de ella misma, decidió tomar la figura de Jesús reencarnado en estos tiempos. Uno de los aspectos que tenemos en cuenta para este comentario es que Luchetta es psicóloga y solo por estos conocimientos se justifica el análisis que realiza de Jesús, encarnado por Abel Armento (Franco Masini). Su hermano Tomás Armento (Gabriel Gallicchio) es un sacerdote erudito que vive en el Vaticano a quien se le informa que su hermano Abel ha despertado de un letargo de 10 años. La sorpresa de Tomás es encontrar a Abel en pleno estado físico diciéndole que es Jesús, y que todo lo escrito sobre él es mentira. Ha venido a decir la verdad.

Más allá de detalles argumentales, consideramos que hay que plantearse lo contrario al deseo narrativo de la directora: se cuestiona la figura de Jesús cuyas parábolas y principios subsisten a través de más de 2000 años y por sobre los Nuevos Testamentos que fueron reescritos en épocas de Gregorio Magno: ¿cuàl es el objetivo, cuestionar la Fe Católica en su base misma, la de su creador, o bien permitir una reflexión al respecto?. Es como el film “La tumba”, protagonizado por Antonio Banderas, donde se plantea la existencia del cuerpo de Jesús provocando estupor en el Vaticano.

Encontramos las mismas inquietudes en ambas películas, en este caso con un Jesús más siglo XXI capaz de tener sexo quasi explícito con una discípula. Luchetta no cuestiona a Alá o Moisés pero sí a Jesús y la fenomenal difusión de su palabra. Y eso tiene que tener un motivo que no está definido.

Por momentos, la actuación de Franco Masini en el rol de Abel Armento o sea Jesús peca de fuerza actoral, resultando pueril. Mientras que Gabriel Gallicchio como su hermano, el sacerdote Tomás, es convincente. Uno de los juegos narrativos està en llamar al Jesús del film como Abel, el hijo bueno de Adán y Eva. Nada en cambio se puede decir del Diseño de Arte, de detalles como hablar italiano en el Vaticano y castellano fuera de él, y del boato propio que rodea a un Sumo Pontífice.

Cuestionamos la poca claridad del objetivo de la propuesta, si es un análisis psicológico o bien un cuestionamiento a la fe Católica confundiendo en este caso quienes la difunden con quienes la profesan. No quedó claro.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

EL POLVO

Documental de Nicolás Torchinsky. Con July Regina Romero, Maria Luisa Varela, Santiago Torchinsky, Daniel Busato, Julián Cabrera, entre otros. Fotografía de Baltasar Torcasso, Música de Pablo Butelman. Duraciòn:74 minutos.

XXX – BUSCANDO LA RESIGNACIÒN

La muerte de un ser querido nos obliga a tareas impensadas como organizar su ropa, sus utensilios cotidianos, conocer secretos en papeles, cartas o medicación. Es parte del duelo y, junto con la pérdida física, se suma el tocar ropa, cosas que no nos pertenecen sintiéndose una suerte de sacrilegio.

Nicolás Torchinsky encara el duelo por la muerte de su tía July Regina Romero, trans que debió exiliarse durante la dictadura, y que padeció de HIV en sus últimos años, de esa manera: va a la casa a vaciarla y a limpiarla, junto con parientes y amigos, a organizar lo que quien no està ha dejado. De pronto hay cassettes viejos que recuperan la voz de July, o fragmentos de un film. Es solo el rostro de July el que se verá por momentos. Por eso, Torchinsky elude el protagonismo filmando de la cintura para abajo a todos los que intervienen en esta limpieza, o bien de espaldas o solo las nucas en lugar de los rostros. Es que la protagonista es July y a ella le dedica el docuficción que no tiene fisuras en su relato. Va desde la remoción de papeles hasta la de la cama, la ropa hasta la medicación vencida. Es July a través de los objetos que la sobrevivieron.

Nunca se pierde el tono del dolor por la pérdida. Es decir, del duelo, de la búsqueda de una aceptación a través de lo material. July no està, pero surge, si bien Torchinsky se empeña en un poco más: que esos objetos que asistieron a días y noches de su tìa sean fieles testigos de su ausencia dando señales. Una búsqueda profunda a partir de lo inerte, un homenaje a un ser querido que surge a través de lo opuesto: lo que el polvo va cubriendo.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

FRANKIE Y LOS MONSTRUOS

       (STITCH HEAD O CABEZA CON COSTURAS)

Animación dirigida por Steve Hudson y Toby Genkel, basada en la novela infantil homónima de Guy Bass, del 2011. Con las voces de Asa Butterfield, Rob Brydon, Joen Fry, Alison Steadman, Fern Brady. Música de Nick Urata. Coproducción de Reino Unido, Alemania, Francia y Luxemburgo a través de diferentes productoras. Duración: 91 minutos

XXX – ANIMACIÓN CON UNA IMPRONTA DIFERENTE

Esta animación que codirigieron Steve Hudson y Toby Genkel tiene a su favor un espíritu diferente, siendo como es una torción de la narración tradicional de la creación de Frankenstein. Un profesor loco, encerrado en un castillo ubicado sobre la cima de una montaña, crea un pequeño niño al que apoda Frankie pero no le lleva mucho el apunte. Stich Head, así se llama en inglès, es muy pequeño, y tiene su cabeza llena de costuras para unir diferentes trozos de cuero, con dos ojos saltones. Está al tanto de las locas creaciones de su “padre científico” aunque también sabe de su torpeza por lo que lo ayuda a escondidas a crear otro monstruo un día de terrible descarga eléctrica. Junto a él conviven otros monstruos, tímidos, encerrados en una suerte de dormitorio común. Hasta que, por una serie de situaciones, Frankie es descubierto por el dueño de un circo (recuerda al anfitrión de un gran film, Moulin Rouge) y lo convence que trabaje para él.

Los monstruos se transforman en el centro de atracción de un pueblo aburrido ávido de diversión hasta que una malvada decide soliviantar el ánimo de todos empezando a perseguirlos. Una niña del pueblo será quien ayude a Frankie y sus amigos si bien el pequeño pagará las consecuencias de tanto esfuerzo. Dentro de la diversión alocada también surgen momentos emotivos muy bien logrados técnicamente.

 “Cabeza con Costuras” tiene mucho ritmo, sus 91 minutos se disfrutan, pasan rápido, los personajes tienen mil y una aventuras peligrosas y visualmente atractivas. Diferente, Frankie y los Monstruos regala una historia muy entretenida, es decir, se impone por su impronta diferente. Para disfrutar en familia.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

ESTRENO EN FLOW

MINISERIE NACIONAL “TAFÌ VIEJO, VERDOR SIN TIEMPO”

TAFÌ VIEJO, VERDOR SIN TIEMPO

Miniserie de 6 episodios, 1 temporada.

Dirección de Eduardo Pinto. Guion de Gabriel Macías, Natalia Torres y Eduardo Pinto, Con Laura Grandinetti, Emanuel Rodrìguez, Luis Machín, Liliana Juárez, Sergio Prina, Juan Palomino, Luciano Cáceres, Daniel Elías, Lautaro Delgado, Paloma Contreras, entre otros. Duración promedio de cada capítulo: 45-49 minutos.

XXXX – INTENSO THRILLER ROMÁNTICO ENTRE DOS FAMILIAS

La confrontación de las familias de Romeo y Julieta sigue en pie, en otras tierras, con otras idiosincrasias, en otros siglos. En este caso, ocurre en Tafí Viejo, Tucumán, lugar al que llega Ana (Laura Grandinetti) desde Buenos Aires donde estudia, pero es nativa de la provincia. Las plantaciones familiares quedaron en manos de su padre y de su hermano, tierras que tambièn pertenecieron a su madre. Pero tienen la idea de venderlas, lo que Ana no comparte.

Por sobre el tira y afloje de una venta que puede saldar las deudas con los trabajadores (Juan Palomino al frente del movimiento como un obrero más), surge el amor de los dos jóvenes, Ana y el lugareño Manuel, dos clases sociales distintas, que trae al presente un amor de otros tiempos, quid de la trama porque explica desde la enemistad de las familias hasta la eventual venta de las tierras.

Todas las actuaciones son convincentes así como la realización. No hay saltos narrativos, no hay elementos que queden sin desarrollar. Las historias van cerrando paulatinamente a medida que el thriller romántico cobra fuerza por situaciones extremas que viven Manuel y Ana en ámbitos diferentes. Nombres como Luis Machín, Juan Palomino y Luciano Cáceres, consolidan la fluidez dramática al enmarcar la historia con la presencia escénica que los caracteriza. Diferente dentro de las propuestas, Tafí Viejo, verdor sin tiempo, justifica tan bello título en una historia de amor que atravesó décadas, ese “verdor sin tiempo”, y que queda en manos de los más jóvenes como ese futuro-presente que puede resolver los nudos gordianos del pasado. Valioso trabajo, diferente, en el género que ofrece la industria audiovisual nacional.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

Entre los estrenos internacionales está el film Teléfono Negro 2, de Scott Derrickson, que es la continuación de Black Phone. De llegar a las salas este jueves, se podrá disfrutar de la actuación de Ethan Hawke.