PANTALLAZOS (CRÍTICAS DE BRAGATO Y PIERRE)

AQUÍ ESTÁN NUESTRAS CRÍTICAS E INFORMACIÓN GENERAL SOBRE CINE

domingo, 9 de noviembre de 2025

LA HERIDA, EL VERANO MÁS LARGO DEL MUNDO, ESTRENOS DE CINE DEL JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2025


JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2025

EL VERANO MÁS LARGO DEL MUNDO

de Alejandra Lipoma y Romina Vlachoff. Con Jazmín Caraballo, Santiago Zapata, Eduardo Leyrado, entre otros. Producción de Antonella Riga y Carla Briasco. Duración: 79 minutos.

XXX – “MEA CULPA” DESGANADO POR CARECER DE ADULTEZ

Según las directoras de esta película nacional, filmada en la ciudad de Córdoba y centrada en Villa Carlos Paz durante un verano, se intentó retratar la búsqueda de un futuro que personas nacidas 20 años antes del cambio de siglo aun no encuentran. Se centra en dos amigos, Jazmín y Santiago que se ayudan mutuamente por pura amistad. Jazmín acaba de separarse tras cinco años de pareja y su futuro es incierto. Por alguna razón no muy clara, Santiago le propone armar una obra en Villa Carlos Paz. De esta manera llegan a una especie de circo/parque temático donde se desarrollarán casi todas las secuencias.

Recién a los 52 minutos, con algunos segundos, la protagonista Jazmín dice en qué está, qué piensa, y qué desea a sus 30 años, tal vez un poco más. Hay desconcierto, no hay camino seguro a seguir, pero el tema de escribir una obra va cobrando fuerza, sobre todo hacie el final.

Formalmente, esta película es correcta, filmada en Blanco y Negro, sin altibajos o elipsis que confundan. Pero no es clara la propuesta, incluso porque genera un clima de agobio existencial, aplastante, con diálogos elementales salvo el monólogo de Jazmín que indicamos.

No resulta atractiva la historia, aunque tiene muchos motivos para serlo de haberse encarado desde otro lugar menos justificativo de la inercia de jóvenes adultos que no saben lo que quieren. En definitiva, ser Milenials, como en este caso, o Boomers o la Generación silenciosa como se llama a los mayores de 70 años, no justifica la falta de iniciativa ante las responsabilidades que implica crecer e insertarse en la sociedad. Ni es tampoco un motivo de desazón haber pasado de la edad analógica, aún vigente, a la digital. En definitiva, el film funciona como un “mea culpa” de las directoras que han declarado sentirse como en una “adolescencia eterna”.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

LA HERIDA

Dirección y guion de Diego Gottheil. Fotografía de Connie Martin, Sonido de Rodrigo Merolla, Arte de Ana Cocquet, Vestuario de Cris Mennella, Maquillaje de Poli Bianchetti, Montaje de Xi Chen, Música original de Pablo Sala y canciones de Luis Alberto Spinetta. Con Carlos Santamaría, Macarena Suàrez, Junios Pisanu, Romina Pinto, Gabo Correa, entre otros. Filmada en diferentes lugares de la costa atlántica. Duración: 104 minutos. Distribuye Digicine.

XXXX – AMOR DE JUVENTUD QUE ESTALLA EN LA MADUREZ

Diego Gottheil encara un tema universal: un amor de juventud que quedó grabado en el corazón. Lo hace desde el mejor lugar: el del sentimiento puro, siendo éste el mayor valor agregado de esta película nacional y, dentro del género romántico, una agradable novedad por su realización tanto técnica como actoral.

Raúl adulto (encarnado por el reconocido Carlos Santamaría) es un abogado de fuste, y, mientras su familia està afuera, se entera de que su novia de adolescencia, con la que tuvo sus primeros sueños, sus desilusiones, su despertar sexual, se suicidó.

Sin dar paso al flashback con ningún artilugio técnico, Gottheil nos sumerge en la historia de Raúl joven, encarnado por Junior Pisanú en su primer protagónico y, en verdad, un galán-actor al que le espera uh gran camino artístico. Está de novio de a ratos con Emilia (encarada por la atractiva Macarena Suárez) quien enfrenta una difícil situación teniendo en Raúl un gran apoyo, tan enamorado está de ella.

La buena mano del director se nota tanto en la filmación en sí como en el guion porque ubica a sus actores en 1980, plena dictadura cívico-militar, con trazos políticos tanto en la facultad donde el protagonista estudia Derecho como en los ámbitos de la ciudad como un bar o cruzar una carretera: los uniformados presentes siempre, sin cargar las tintas. Gran mérito.

Pero no se aparta de la historia central, este amor adolescente que lastima y une al mismo tiempo a la pareja. Como ocurre en la vida real. Raúl adulto revive paso a paso ese noviazgo tan luchado, con tantos altibajos pero también con tanta pasión, y la herida se abre nuevamente al saber del destino trágico que tuvo la chica a la que amó.

La narración audiovisual es clásica, con algunos efectos visuales bien logrados con drones en momentos claves y música original y, sobre el final, temas inolvidables de Spinetta, en ningún momento avasallante.  Por lo tanto, estamos frente a una historia romántica de calidad, basada en un guion original, sin frases remanidas o estentóreos recitados. Gottheil utiliza pocas secuencias para que el protagonista se quiebre, sin duda porque el derecho a las lágrimas es universal. Y esto permite seguir con el corazón y sin hastío una historia en la que cualquier puede estar reflejado, contada desde la experiencia y a sabiendas de que el pasado siempre vuelve a rozar esa cicatriz que duele.

Elsa Bragato, Actoresonline.co

PELÌCULAS PREVISTAS PARA ESTE JUEVES

(es posible que algunos títulos no se estrenen y se cambien por otros films)

       1)DEPREDADOR, TIERRAS SALVAJES, de Dan Trachtenberg. Esta saga comenzó hace casi cuatro décadas con el protagónico de Arnold Schwarzenegger que se internaba en la selva para encontrarse con un ser extraño. Hubo ya en el siglo XXI una taquillera Aliens vs Depredator, pero en verdad solo el mismo Trachtenberg fue quien realizó una precuela de la historia inicial de malvados o cazadores intergalácticos en el 2022 con Depredador La Presa. Pasado poco tiempo, se lanza con Depredador, Tierras Salvajes, donde cazadores intergalácticos, feos, horribles, luchan por conseguir buenas presas. De esta manera, aquella saga iniciada por Schwarzenegger tiene continuidad asegurándose un éxito de taquilla sin precedente. Eso dicen. Veremos.

2) MATATE, AMOR, de Lynne Ramsay, basada en la novela de la escritora argentina Ariana Harwicz, radicada en Francia, cuenta el caso de una joven madre y escritora que va con su pareja a una casa rural. Allí, aun en un ambiente favorable, tendrá una gran crisis de personalidad. La pareja protagónica la conforman Jennifer Lawrence y Robert Pattinson. Para algunos críticos internacionales, es un film para “sentir”, vivir desde la butaca lo que le sucede a la protagonista pero no para comprenderlo. Otros críticos consideran que es una cruel mirada hacia la maternidad y sus posibles consecuencias en la mente de una joven madre. Hace sufrir en demasía al personaje de Jennifer Lawrence con el único objetivo de que se luzca en sus facetas dramáticas, dado que es una actriz excelente. Éste sería el punto débil del film.

3) PAW PATROL, ESPECIAL DE NAVIDAD, esta animación de Canadá aporta una visión diferente de la Navidad porque a nadie se le había ocurrido hasta ahora que Papá Noel podía engriparse y no estar en condiciones de iniciar el largo viaje nocturno de la Nochebuena para repartir los regalos a los niños del mundo. Una animación que entretiene y aporta una mirada un poco más humana sobre el bueno de Papa Noel.

4) UN BUEN LADRÓN, de Dirk Cianfrance. Con Channy Tatum y Kirsten Dunst, encabezando un muy buen elenco de famosos. Tatum encarna a “Jeffrey Manchester”, un ladrón de la vida real que asaltó a unos 60 MacDonals escondiéndose en una tienda de Toys, si bien luego fue apresado. Para muchos, es una de las mejores películas del 2025, hay gran química entre Tatum y Dunst lo cual genera que el espectador se enganché. De paso vemos que el encanto de Channy y de Kirsten no ha menguado con los años.

5) EL PORTAL, de Mariano Argento (Argentina). Con Mario Alarcón, Selva Alemán, Héctor Bidonde, entre otros. En principio, este film nacional nos trae a figuras que ya no están en este plano y que, por la magia del cine, reviven en la pantalla grande. Argento, que también trabaja en el elenco, se mueve con historias de vecinos manipulados por los administradores. Interesante propuesta que ingresa en el thriller cotidiano.

5) RETRATO DEL APOCALIPSIS, de Nicanor Loreti y Fabián Forte (Argentina). A través de cuatro personajes, los realizadores intentan mostrar la reacción ante la máxima adversidad. En este caso, es un apocalipsis zombie. Las historias se interconectan y van describiendo el impacto emocional inicial hasta el caos que se genera ante una situación infernal.

6) Rita, lado B, documental argentino