PANTALLAZOS (CRÍTICAS DE BRAGATO Y PIERRE)

AQUÍ ESTÁN NUESTRAS CRÍTICAS E INFORMACIÓN GENERAL SOBRE CINE

domingo, 13 de julio de 2025

LOS OJOS DE VAN GOGH, LOS DÌAS CON ELLA, ESTRENOS DE CIINE DEL JUEVES 3 DE JULIO DEL 2025

JUEVES 3 DE JULIO DEL 2025

Esta sección debe hacer una aclaración: justo decir que, luego de la pandemia, el barrio del cine se cerró, el INCAA está intervenido y se carece de información fehaciente sobre los estrenos de la semana, todos los críticos vamos a tientas e incluimos estrenos de las plataformas para completar nuestra tarea informativa. No obstante, se pueden dar peticiones de comentarios, se pueden anunciar títulos que, sin decir agua va, se levantan una vez que Salieron las críticas en todos los medios. Por lo que esta sección se atiene a información segura incluyendo el material que, en forma desordenada, va llegando a la mesa de trabajo de parte de los jefes de prensa nacionales.

LOS OJOS DE VAN GOGH

De José Celestino Campusano. Guion de Campusano y Donald Mann. Con Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal. Música de Claudio Miño, Fotografía de Federico Jacobi. Duración: 104 minutos. Distribuye Porter-Craig Film.

XXX – CAMPUSANO DE PURA CEPA

El cine del quilmeño José Celestino Campusano tiene sello propio que, aun abandonando los suburbios como en el caso de “Los ojos de Van Gogh”, jamás pierde, se diluye o esfuma. En esta película su protagonista, Amos Cutter (Donald Mann, también coguionista) con un aspecto físico que nos recuerda los retratos del pintor holandés Vincent Van Gogh, dice ser la reencarnación del artista plástico. Se enfrenta a una modelo que desea posar, a otros personajes que dudan de su condición de reencarnado pero, sin embargo, en algún momento, Amos pinta. El siente que es Van Gogh.

En verdad, en este film, Campusano deja su mundo habitual, al que siempre dio visibilidad, los suburbios y sus personajes, para adentrarse en el alma de un hombre que vive una situación paranormal, o bien metafísica.

Campusano apela además a una estructura narrativa muy rica en tomas, incluso semizenitales, manteniendo firmemente el hilo narrativo de una historia muy diferente desde lo formal y lo conceptual a lo que nos tiene acostumbrados. Conocedor profundo del cine latinoamericano y sus características en franca oposición al cine violento hollywoodense, deja en este caso la historia fáctica, pragmática, habitual, para adentrarse en el alma de un hombre apesadumbrado por su sentimiento artístico, potencial que cree que anida en su alma y su entorno no comprende.

El director no abandona características propias de su cine tales como el minimalismo visual, el trabajo con pocos actores y la teatralidad en el movimiento actoral así como en los diálogos, con pausas marcadas. José Celestino Campusano es absolutamente coherente con un cine que refleja esta parte del mundo, desde historias muy simples hasta Los ojos de Van Gogh donde encara la complejidad psicológica del protagonista.

Cine diferente, muy nuestro, enriquecido en su concepción y en su cinematografía.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

LOS DÍAS CON ELLA

Dirección y guion de Matías Italo Scarvaci. Docuficción. 80 minutos. Naso Cine

XXX – DIAS ENTRE REJAS

Es la historia de una interna por homicidio que, mientras purga su condena, cría a su hija más chica y sueña con reencontrarse con sus familiares. Es un relato documental, pero se transforma rápidamente en ficción si bien la protagonista alguna que otra vez habla a cámaras explicando lo que hace (limpiar un pabellón, entretener a su chiquita en una pileta de plástico). Poco se puede decir de este documental que transcurre secuencialmente, con lentitud, reflejando la cotidianeidad en una cárcel para mujeres donde solo la ilusión de cumplir los años de pena les da a estas reas la oportunidad de soñar o de tener algún tipo de ilusión.

Elsa Bragato, Actorresonline.com

LECHE CALIENTE

De Rebecca Lenkiewics. Con Fiona Shaw, Emma Mackey, Vicky Krieps, entre otros. Cinematografía de Ch.Blauvet. Música de M Hebert. Duracion: 92 minutos. Reino Unido.

XX – ANODINO PLANTEO SOBRE CONFLICTOS FAMILIARES

La directora Rebecca Lenkiewics, inglesa, se basó en el libro Leche Caliente de la exitosa escritora coterránea Deborah Levy. El trasvasamiento de la historia a la pantalla grande no resulta lo claro que debiera, no atrapa: nos habla de una pésima relación de una madre llamada Rose (Fiona Shaw) que dice no poder caminar avasallando a su única hija Sofía (Emma Mackey) en su libertad personal. En España, en zona de playas, encuentran un médico que puede ayudar a Fiona a caminar o al menos a destrabar sus sentimientos, si bien Fiona niega, miente, sobre su pasado, mientras Sofía descubre no solo el amor lésbico sino también la posibilidad de volver a ver a su padre, quien las abandonó cuando ella tenía 4 años.

La línea narrativa debió pasar por esa madre aferrada a las mentiras para no caminar y esa hija joven deseosa de vivir aunque pendiente de su madre. Sin embargo, se desprenden ramas del núcleo narrativo central que confunden entre un amor lésbico, la heterosexualidad, la controversial personalidad de Fiona y el desequilibrio emocional de Sofía. Hay violencia y manipulación de una mujer mayor sobre una joven llevándola a cometer en forma indirecta un brutal crimen.

En verdad, son demasiados subtemas que confluyen y que no terminan por aclarar mucho a la historia, confundiendo los deseos sexuales de Sofía con el resentimiento y el amor-odio hacia su madre. El final expone claramente que el hilo narrativo debió permanecer en la relación madre e hija. No nos convenció, demasiada crueldad latente que transita entre la investigación psicológica y el policial neto.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

OTROS ESTRENOS PREVISTOS (algunos ya anunciados y comentados oportunamente)

1)JURASSIC PARK RENACE, de Gareth Edwards

Continúa a historia del film anterior, los dinosaurios no toleran la ecología terrestre, quedan pocos, pero entre ellos, tres de ellos tienen en su ADN una substancia que puede salvar a la raza humana. Un experto de científicos se pone a la “caza” de estos animales enfrentando no solo los peligros de lugares inhóspitos sino también situaciones personales como consecuencia del ambiente en el que deben vivir y desarrollar sus experimentos. Aun no hay crítica internacional, pero bien se puede adelantar que hay entretenimiento asegurado de principio a fin.

2)CUANDO CAE EL OTOÑO, de Francois Ozon (fue anunciada semanas atrás)

Comentamos esta película; en verdad, es un enigma espiritual que vive una abuela con su hija y su nieto, al que el realizador Ozon le da un matiz de elegancia y tono menor que no desmerece el drama que se desarrolla entre sonrisas, buenos modales y más de un sofocón inesperado.

3) EL MENSAJE, de Iván Fund. Con Mara Bestelli, Marcelo Subiotto y Anika Bootz. Ganadora del Oso de Plata del Jurado en el festival de Berlín 2025.

 

 

JUEVES 3 DE JULIO DEL 2025

Esta sección debe hacer una aclaración: justo decir que, luego de la pandemia, el barrio del cine se cerró, el INCAA está intervenido y se carece de información fehaciente sobre los estrenos de la semana, todos los críticos vamos a tientas e incluimos estrenos de las plataformas para completar nuestra tarea informativa. No obstante, se pueden dar peticiones de comentarios, se pueden anunciar títulos que, sin decir agua va, se levantan una vez que Salieron las críticas en todos los medios. Por lo que esta sección se atiene a información segura incluyendo el material que, en forma desordenada, va llegando a la mesa de trabajo de parte de los jefes de prensa nacionales.

LOS OJOS DE VAN GOGH

De José Celestino Campusano. Guion de Campusano y Donald Mann. Con Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal. Música de Claudio Miño, Fotografía de Federico Jacobi. Duración: 104 minutos. Distribuye Porter-Craig Film.

XXX – CAMPUSANO DE PURA CEPA

El cine del quilmeño José Celestino Campusano tiene sello propio que, aun abandonando los suburbios como en el caso de “Los ojos de Van Gogh”, jamás pierde, se diluye o esfuma. En esta película su protagonista, Amos Cutter (Donald Mann, también coguionista) con un aspecto físico que nos recuerda los retratos del pintor holandés Vincent Van Gogh, dice ser la reencarnación del artista plástico. Se enfrenta a una modelo que desea posar, a otros personajes que dudan de su condición de reencarnado pero, sin embargo, en algún momento, Amos pinta. El siente que es Van Gogh.

En verdad, en este film, Campusano deja su mundo habitual, al que siempre dio visibilidad, los suburbios y sus personajes, para adentrarse en el alma de un hombre que vive una situación paranormal, o bien metafísica.

Campusano apela además a una estructura narrativa muy rica en tomas, incluso semizenitales, manteniendo firmemente el hilo narrativo de una historia muy diferente desde lo formal y lo conceptual a lo que nos tiene acostumbrados. Conocedor profundo del cine latinoamericano y sus características en franca oposición al cine violento hollywoodense, deja en este caso la historia fáctica, pragmática, habitual, para adentrarse en el alma de un hombre apesadumbrado por su sentimiento artístico, potencial que cree que anida en su alma y su entorno no comprende.

El director no abandona características propias de su cine tales como el minimalismo visual, el trabajo con pocos actores y la teatralidad en el movimiento actoral así como en los diálogos, con pausas marcadas. José Celestino Campusano es absolutamente coherente con un cine que refleja esta parte del mundo, desde historias muy simples hasta Los ojos de Van Gogh donde encara la complejidad psicológica del protagonista.

Cine diferente, muy nuestro, enriquecido en su concepción y en su cinematografía.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

LOS DÍAS CON ELLA

Dirección y guion de Matías Italo Scarvaci. Docuficción. 80 minutos. Naso Cine

XXX – DIAS ENTRE REJAS

Es la historia de una interna por homicidio que, mientras purga su condena, cría a su hija más chica y sueña con reencontrarse con sus familiares. Es un relato documental, pero se transforma rápidamente en ficción si bien la protagonista alguna que otra vez habla a cámaras explicando lo que hace (limpiar un pabellón, entretener a su chiquita en una pileta de plástico). Poco se puede decir de este documental que transcurre secuencialmente, con lentitud, reflejando la cotidianeidad en una cárcel para mujeres donde solo la ilusión de cumplir los años de pena les da a estas reas la oportunidad de soñar o de tener algún tipo de ilusión.

Elsa Bragato, Actorresonline.com

LECHE CALIENTE

De Rebecca Lenkiewics. Con Fiona Shaw, Emma Mackey, Vicky Krieps, entre otros. Cinematografía de Ch.Blauvet. Música de M Hebert. Duracion: 92 minutos. Reino Unido.

XX – ANODINO PLANTEO SOBRE CONFLICTOS FAMILIARES

La directora Rebecca Lenkiewics, inglesa, se basó en el libro Leche Caliente de la exitosa escritora coterránea Deborah Levy. El trasvasamiento de la historia a la pantalla grande no resulta lo claro que debiera, no atrapa: nos habla de una pésima relación de una madre llamada Rose (Fiona Shaw) que dice no poder caminar avasallando a su única hija Sofía (Emma Mackey) en su libertad personal. En España, en zona de playas, encuentran un médico que puede ayudar a Fiona a caminar o al menos a destrabar sus sentimientos, si bien Fiona niega, miente, sobre su pasado, mientras Sofía descubre no solo el amor lésbico sino también la posibilidad de volver a ver a su padre, quien las abandonó cuando ella tenía 4 años.

La línea narrativa debió pasar por esa madre aferrada a las mentiras para no caminar y esa hija joven deseosa de vivir aunque pendiente de su madre. Sin embargo, se desprenden ramas del núcleo narrativo central que confunden entre un amor lésbico, la heterosexualidad, la controversial personalidad de Fiona y el desequilibrio emocional de Sofía. Hay violencia y manipulación de una mujer mayor sobre una joven llevándola a cometer en forma indirecta un brutal crimen.

En verdad, son demasiados subtemas que confluyen y que no terminan por aclarar mucho a la historia, confundiendo los deseos sexuales de Sofía con el resentimiento y el amor-odio hacia su madre. El final expone claramente que el hilo narrativo debió permanecer en la relación madre e hija. No nos convenció, demasiada crueldad latente que transita entre la investigación psicológica y el policial neto.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

OTROS ESTRENOS PREVISTOS (algunos ya anunciados y comentados oportunamente)

1)JURASSIC PARK RENACE, de Gareth Edwards

Continúa a historia del film anterior, los dinosaurios no toleran la ecología terrestre, quedan pocos, pero entre ellos, tres de ellos tienen en su ADN una substancia que puede salvar a la raza humana. Un experto de científicos se pone a la “caza” de estos animales enfrentando no solo los peligros de lugares inhóspitos sino también situaciones personales como consecuencia del ambiente en el que deben vivir y desarrollar sus experimentos. Aun no hay crítica internacional, pero bien se puede adelantar que hay entretenimiento asegurado de principio a fin.

2)CUANDO CAE EL OTOÑO, de Francois Ozon (fue anunciada semanas atrás)

Comentamos esta película; en verdad, es un enigma espiritual que vive una abuela con su hija y su nieto, al que el realizador Ozon le da un matiz de elegancia y tono menor que no desmerece el drama que se desarrolla entre sonrisas, buenos modales y más de un sofocón inesperado.

3) EL MENSAJE, de Iván Fund. Con Mara Bestelli, Marcelo Subiotto y Anika Bootz. Ganadora del Oso de Plata del Jurado en el festival de Berlín 2025.

 

JUEVES 3 DE JULIO DEL 2025

Esta sección debe hacer una aclaración: justo decir que, luego de la pandemia, el barrio del cine se cerró, el INCAA está intervenido y se carece de información fehaciente sobre los estrenos de la semana, todos los críticos vamos a tientas e incluimos estrenos de las plataformas para completar nuestra tarea informativa. No obstante, se pueden dar peticiones de comentarios, se pueden anunciar títulos que, sin decir agua va, se levantan una vez que Salieron las críticas en todos los medios. Por lo que esta sección se atiene a información segura incluyendo el material que, en forma desordenada, va llegando a la mesa de trabajo de parte de los jefes de prensa nacionales.

LOS OJOS DE VAN GOGH

De José Celestino Campusano. Guion de Campusano y Donald Mann. Con Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal. Música de Claudio Miño, Fotografía de Federico Jacobi. Duración: 104 minutos. Distribuye Porter-Craig Film.

XXX – CAMPUSANO DE PURA CEPA

El cine del quilmeño José Celestino Campusano tiene sello propio que, aun abandonando los suburbios como en el caso de “Los ojos de Van Gogh”, jamás pierde, se diluye o esfuma. En esta película su protagonista, Amos Cutter (Donald Mann, también coguionista) con un aspecto físico que nos recuerda los retratos del pintor holandés Vincent Van Gogh, dice ser la reencarnación del artista plástico. Se enfrenta a una modelo que desea posar, a otros personajes que dudan de su condición de reencarnado pero, sin embargo, en algún momento, Amos pinta. El siente que es Van Gogh.

En verdad, en este film, Campusano deja su mundo habitual, al que siempre dio visibilidad, los suburbios y sus personajes, para adentrarse en el alma de un hombre que vive una situación paranormal, o bien metafísica.

Campusano apela además a una estructura narrativa muy rica en tomas, incluso semizenitales, manteniendo firmemente el hilo narrativo de una historia muy diferente desde lo formal y lo conceptual a lo que nos tiene acostumbrados. Conocedor profundo del cine latinoamericano y sus características en franca oposición al cine violento hollywoodense, deja en este caso la historia fáctica, pragmática, habitual, para adentrarse en el alma de un hombre apesadumbrado por su sentimiento artístico, potencial que cree que anida en su alma y su entorno no comprende.

El director no abandona características propias de su cine tales como el minimalismo visual, el trabajo con pocos actores y la teatralidad en el movimiento actoral así como en los diálogos, con pausas marcadas. José Celestino Campusano es absolutamente coherente con un cine que refleja esta parte del mundo, desde historias muy simples hasta Los ojos de Van Gogh donde encara la complejidad psicológica del protagonista.

Cine diferente, muy nuestro, enriquecido en su concepción y en su cinematografía.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

LOS DÍAS CON ELLA

Dirección y guion de Matías Italo Scarvaci. Docuficción. 80 minutos. Naso Cine

XXX – DIAS ENTRE REJAS

Es la historia de una interna por homicidio que, mientras purga su condena, cría a su hija más chica y sueña con reencontrarse con sus familiares. Es un relato documental, pero se transforma rápidamente en ficción si bien la protagonista alguna que otra vez habla a cámaras explicando lo que hace (limpiar un pabellón, entretener a su chiquita en una pileta de plástico). Poco se puede decir de este documental que transcurre secuencialmente, con lentitud, reflejando la cotidianeidad en una cárcel para mujeres donde solo la ilusión de cumplir los años de pena les da a estas reas la oportunidad de soñar o de tener algún tipo de ilusión.

Elsa Bragato, Actorresonline.com

LECHE CALIENTE

De Rebecca Lenkiewics. Con Fiona Shaw, Emma Mackey, Vicky Krieps, entre otros. Cinematografía de Ch.Blauvet. Música de M Hebert. Duracion: 92 minutos. Reino Unido.

XX – ANODINO PLANTEO SOBRE CONFLICTOS FAMILIARES

La directora Rebecca Lenkiewics, inglesa, se basó en el libro Leche Caliente de la exitosa escritora coterránea Deborah Levy. El trasvasamiento de la historia a la pantalla grande no resulta lo claro que debiera, no atrapa: nos habla de una pésima relación de una madre llamada Rose (Fiona Shaw) que dice no poder caminar avasallando a su única hija Sofía (Emma Mackey) en su libertad personal. En España, en zona de playas, encuentran un médico que puede ayudar a Fiona a caminar o al menos a destrabar sus sentimientos, si bien Fiona niega, miente, sobre su pasado, mientras Sofía descubre no solo el amor lésbico sino también la posibilidad de volver a ver a su padre, quien las abandonó cuando ella tenía 4 años.

La línea narrativa debió pasar por esa madre aferrada a las mentiras para no caminar y esa hija joven deseosa de vivir aunque pendiente de su madre. Sin embargo, se desprenden ramas del núcleo narrativo central que confunden entre un amor lésbico, la heterosexualidad, la controversial personalidad de Fiona y el desequilibrio emocional de Sofía. Hay violencia y manipulación de una mujer mayor sobre una joven llevándola a cometer en forma indirecta un brutal crimen.

En verdad, son demasiados subtemas que confluyen y que no terminan por aclarar mucho a la historia, confundiendo los deseos sexuales de Sofía con el resentimiento y el amor-odio hacia su madre. El final expone claramente que el hilo narrativo debió permanecer en la relación madre e hija. No nos convenció, demasiada crueldad latente que transita entre la investigación psicológica y el policial neto.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

OTROS ESTRENOS PREVISTOS (algunos ya anunciados y comentados oportunamente)

1)JURASSIC PARK RENACE, de Gareth Edwards

Continúa a historia del film anterior, los dinosaurios no toleran la ecología terrestre, quedan pocos, pero entre ellos, tres de ellos tienen en su ADN una substancia que puede salvar a la raza humana. Un experto de científicos se pone a la “caza” de estos animales enfrentando no solo los peligros de lugares inhóspitos sino también situaciones personales como consecuencia del ambiente en el que deben vivir y desarrollar sus experimentos. Aun no hay crítica internacional, pero bien se puede adelantar que hay entretenimiento asegurado de principio a fin.

2)CUANDO CAE EL OTOÑO, de Francois Ozon (fue anunciada semanas atrás)

Comentamos esta película; en verdad, es un enigma espiritual que vive una abuela con su hija y su nieto, al que el realizador Ozon le da un matiz de elegancia y tono menor que no desmerece el drama que se desarrolla entre sonrisas, buenos modales y más de un sofocón inesperado.

3) EL MENSAJE, de Iván Fund. Con Mara Bestelli, Marcelo Subiotto y Anika Bootz. Ganadora del Oso de Plata del Jurado en el festival de Berlín 2025.

 

JUEVES 3 DE JULIO DEL 2025

Esta sección debe hacer una aclaración: justo decir que, luego de la pandemia, el barrio del cine se cerró, el INCAA está intervenido y se carece de información fehaciente sobre los estrenos de la semana, todos los críticos vamos a tientas e incluimos estrenos de las plataformas para completar nuestra tarea informativa. No obstante, se pueden dar peticiones de comentarios, se pueden anunciar títulos que, sin decir agua va, se levantan una vez que Salieron las críticas en todos los medios. Por lo que esta sección se atiene a información segura incluyendo el material que, en forma desordenada, va llegando a la mesa de trabajo de parte de los jefes de prensa nacionales.

LOS OJOS DE VAN GOGH

De José Celestino Campusano. Guion de Campusano y Donald Mann. Con Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal. Música de Claudio Miño, Fotografía de Federico Jacobi. Duración: 104 minutos. Distribuye Porter-Craig Film.

XXX – CAMPUSANO DE PURA CEPA

El cine del quilmeño José Celestino Campusano tiene sello propio que, aun abandonando los suburbios como en el caso de “Los ojos de Van Gogh”, jamás pierde, se diluye o esfuma. En esta película su protagonista, Amos Cutter (Donald Mann, también coguionista) con un aspecto físico que nos recuerda los retratos del pintor holandés Vincent Van Gogh, dice ser la reencarnación del artista plástico. Se enfrenta a una modelo que desea posar, a otros personajes que dudan de su condición de reencarnado pero, sin embargo, en algún momento, Amos pinta. El siente que es Van Gogh.

En verdad, en este film, Campusano deja su mundo habitual, al que siempre dio visibilidad, los suburbios y sus personajes, para adentrarse en el alma de un hombre que vive una situación paranormal, o bien metafísica.

Campusano apela además a una estructura narrativa muy rica en tomas, incluso semizenitales, manteniendo firmemente el hilo narrativo de una historia muy diferente desde lo formal y lo conceptual a lo que nos tiene acostumbrados. Conocedor profundo del cine latinoamericano y sus características en franca oposición al cine violento hollywoodense, deja en este caso la historia fáctica, pragmática, habitual, para adentrarse en el alma de un hombre apesadumbrado por su sentimiento artístico, potencial que cree que anida en su alma y su entorno no comprende.

El director no abandona características propias de su cine tales como el minimalismo visual, el trabajo con pocos actores y la teatralidad en el movimiento actoral así como en los diálogos, con pausas marcadas. José Celestino Campusano es absolutamente coherente con un cine que refleja esta parte del mundo, desde historias muy simples hasta Los ojos de Van Gogh donde encara la complejidad psicológica del protagonista.

Cine diferente, muy nuestro, enriquecido en su concepción y en su cinematografía.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

LOS DÍAS CON ELLA

Dirección y guion de Matías Italo Scarvaci. Docuficción. 80 minutos. Naso Cine

XXX – DIAS ENTRE REJAS

Es la historia de una interna por homicidio que, mientras purga su condena, cría a su hija más chica y sueña con reencontrarse con sus familiares. Es un relato documental, pero se transforma rápidamente en ficción si bien la protagonista alguna que otra vez habla a cámaras explicando lo que hace (limpiar un pabellón, entretener a su chiquita en una pileta de plástico). Poco se puede decir de este documental que transcurre secuencialmente, con lentitud, reflejando la cotidianeidad en una cárcel para mujeres donde solo la ilusión de cumplir los años de pena les da a estas reas la oportunidad de soñar o de tener algún tipo de ilusión.

Elsa Bragato, Actorresonline.com

LECHE CALIENTE

De Rebecca Lenkiewics. Con Fiona Shaw, Emma Mackey, Vicky Krieps, entre otros. Cinematografía de Ch.Blauvet. Música de M Hebert. Duracion: 92 minutos. Reino Unido.

XX – ANODINO PLANTEO SOBRE CONFLICTOS FAMILIARES

La directora Rebecca Lenkiewics, inglesa, se basó en el libro Leche Caliente de la exitosa escritora coterránea Deborah Levy. El trasvasamiento de la historia a la pantalla grande no resulta lo claro que debiera, no atrapa: nos habla de una pésima relación de una madre llamada Rose (Fiona Shaw) que dice no poder caminar avasallando a su única hija Sofía (Emma Mackey) en su libertad personal. En España, en zona de playas, encuentran un médico que puede ayudar a Fiona a caminar o al menos a destrabar sus sentimientos, si bien Fiona niega, miente, sobre su pasado, mientras Sofía descubre no solo el amor lésbico sino también la posibilidad de volver a ver a su padre, quien las abandonó cuando ella tenía 4 años.

La línea narrativa debió pasar por esa madre aferrada a las mentiras para no caminar y esa hija joven deseosa de vivir aunque pendiente de su madre. Sin embargo, se desprenden ramas del núcleo narrativo central que confunden entre un amor lésbico, la heterosexualidad, la controversial personalidad de Fiona y el desequilibrio emocional de Sofía. Hay violencia y manipulación de una mujer mayor sobre una joven llevándola a cometer en forma indirecta un brutal crimen.

En verdad, son demasiados subtemas que confluyen y que no terminan por aclarar mucho a la historia, confundiendo los deseos sexuales de Sofía con el resentimiento y el amor-odio hacia su madre. El final expone claramente que el hilo narrativo debió permanecer en la relación madre e hija. No nos convenció, demasiada crueldad latente que transita entre la investigación psicológica y el policial neto.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

OTROS ESTRENOS PREVISTOS (algunos ya anunciados y comentados oportunamente)

1)JURASSIC PARK RENACE, de Gareth Edwards

Continúa a historia del film anterior, los dinosaurios no toleran la ecología terrestre, quedan pocos, pero entre ellos, tres de ellos tienen en su ADN una substancia que puede salvar a la raza humana. Un experto de científicos se pone a la “caza” de estos animales enfrentando no solo los peligros de lugares inhóspitos sino también situaciones personales como consecuencia del ambiente en el que deben vivir y desarrollar sus experimentos. Aun no hay crítica internacional, pero bien se puede adelantar que hay entretenimiento asegurado de principio a fin.

2)CUANDO CAE EL OTOÑO, de Francois Ozon (fue anunciada semanas atrás)

Comentamos esta película; en verdad, es un enigma espiritual que vive una abuela con su hija y su nieto, al que el realizador Ozon le da un matiz de elegancia y tono menor que no desmerece el drama que se desarrolla entre sonrisas, buenos modales y más de un sofocón inesperado.

3) EL MENSAJE, de Iván Fund. Con Mara Bestelli, Marcelo Subiotto y Anika Bootz. Ganadora del Oso de Plata del Jurado en el festival de Berlín 2025.

 

 

 

 

 

 

 

 

 



  

 

 

 

 

 

 

 



  

 

 

 

 

 

 

 



JUEVES 3 DE JULIO DEL 2025

Esta sección debe hacer una aclaración: justo decir que, luego de la pandemia, el barrio del cine se cerró, el INCAA está intervenido y se carece de información fehaciente sobre los estrenos de la semana, todos los críticos vamos a tientas e incluimos estrenos de las plataformas para completar nuestra tarea informativa. No obstante, se pueden dar peticiones de comentarios, se pueden anunciar títulos que, sin decir agua va, se levantan una vez que Salieron las críticas en todos los medios. Por lo que esta sección se atiene a información segura incluyendo el material que, en forma desordenada, va llegando a la mesa de trabajo de parte de los jefes de prensa nacionales.

LOS OJOS DE VAN GOGH

De José Celestino Campusano. Guion de Campusano y Donald Mann. Con Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal. Música de Claudio Miño, Fotografía de Federico Jacobi. Duración: 104 minutos. Distribuye Porter-Craig Film.

XXX – CAMPUSANO DE PURA CEPA

El cine del quilmeño José Celestino Campusano tiene sello propio que, aun abandonando los suburbios como en el caso de “Los ojos de Van Gogh”, jamás pierde, se diluye o esfuma. En esta película su protagonista, Amos Cutter (Donald Mann, también coguionista) con un aspecto físico que nos recuerda los retratos del pintor holandés Vincent Van Gogh, dice ser la reencarnación del artista plástico. Se enfrenta a una modelo que desea posar, a otros personajes que dudan de su condición de reencarnado pero, sin embargo, en algún momento, Amos pinta. El siente que es Van Gogh.

En verdad, en este film, Campusano deja su mundo habitual, al que siempre dio visibilidad, los suburbios y sus personajes, para adentrarse en el alma de un hombre que vive una situación paranormal, o bien metafísica.

Campusano apela además a una estructura narrativa muy rica en tomas, incluso semizenitales, manteniendo firmemente el hilo narrativo de una historia muy diferente desde lo formal y lo conceptual a lo que nos tiene acostumbrados. Conocedor profundo del cine latinoamericano y sus características en franca oposición al cine violento hollywoodense, deja en este caso la historia fáctica, pragmática, habitual, para adentrarse en el alma de un hombre apesadumbrado por su sentimiento artístico, potencial que cree que anida en su alma y su entorno no comprende.

El director no abandona características propias de su cine tales como el minimalismo visual, el trabajo con pocos actores y la teatralidad en el movimiento actoral así como en los diálogos, con pausas marcadas. José Celestino Campusano es absolutamente coherente con un cine que refleja esta parte del mundo, desde historias muy simples hasta Los ojos de Van Gogh donde encara la complejidad psicológica del protagonista.

Cine diferente, muy nuestro, enriquecido en su concepción y en su cinematografía.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

LOS DÍAS CON ELLA

Dirección y guion de Matías Italo Scarvaci. Docuficción. 80 minutos. Naso Cine

XXX – DIAS ENTRE REJAS

Es la historia de una interna por homicidio que, mientras purga su condena, cría a su hija más chica y sueña con reencontrarse con sus familiares. Es un relato documental, pero se transforma rápidamente en ficción si bien la protagonista alguna que otra vez habla a cámaras explicando lo que hace (limpiar un pabellón, entretener a su chiquita en una pileta de plástico). Poco se puede decir de este documental que transcurre secuencialmente, con lentitud, reflejando la cotidianeidad en una cárcel para mujeres donde solo la ilusión de cumplir los años de pena les da a estas reas la oportunidad de soñar o de tener algún tipo de ilusión.

Elsa Bragato, Actorresonline.com

LECHE CALIENTE

De Rebecca Lenkiewics. Con Fiona Shaw, Emma Mackey, Vicky Krieps, entre otros. Cinematografía de Ch.Blauvet. Música de M Hebert. Duracion: 92 minutos. Reino Unido.

XX – ANODINO PLANTEO SOBRE CONFLICTOS FAMILIARES

La directora Rebecca Lenkiewics, inglesa, se basó en el libro Leche Caliente de la exitosa escritora coterránea Deborah Levy. El trasvasamiento de la historia a la pantalla grande no resulta lo claro que debiera, no atrapa: nos habla de una pésima relación de una madre llamada Rose (Fiona Shaw) que dice no poder caminar avasallando a su única hija Sofía (Emma Mackey) en su libertad personal. En España, en zona de playas, encuentran un médico que puede ayudar a Fiona a caminar o al menos a destrabar sus sentimientos, si bien Fiona niega, miente, sobre su pasado, mientras Sofía descubre no solo el amor lésbico sino también la posibilidad de volver a ver a su padre, quien las abandonó cuando ella tenía 4 años.

La línea narrativa debió pasar por esa madre aferrada a las mentiras para no caminar y esa hija joven deseosa de vivir aunque pendiente de su madre. Sin embargo, se desprenden ramas del núcleo narrativo central que confunden entre un amor lésbico, la heterosexualidad, la controversial personalidad de Fiona y el desequilibrio emocional de Sofía. Hay violencia y manipulación de una mujer mayor sobre una joven llevándola a cometer en forma indirecta un brutal crimen.

En verdad, son demasiados subtemas que confluyen y que no terminan por aclarar mucho a la historia, confundiendo los deseos sexuales de Sofía con el resentimiento y el amor-odio hacia su madre. El final expone claramente que el hilo narrativo debió permanecer en la relación madre e hija. No nos convenció, demasiada crueldad latente que transita entre la investigación psicológica y el policial neto.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

OTROS ESTRENOS PREVISTOS (algunos ya anunciados y comentados oportunamente)

1)JURASSIC PARK RENACE, de Gareth Edwards

Continúa a historia del film anterior, los dinosaurios no toleran la ecología terrestre, quedan pocos, pero entre ellos, tres de ellos tienen en su ADN una substancia que puede salvar a la raza humana. Un experto de científicos se pone a la “caza” de estos animales enfrentando no solo los peligros de lugares inhóspitos sino también situaciones personales como consecuencia del ambiente en el que deben vivir y desarrollar sus experimentos. Aun no hay crítica internacional, pero bien se puede adelantar que hay entretenimiento asegurado de principio a fin.

2)CUANDO CAE EL OTOÑO, de Francois Ozon (fue anunciada semanas atrás)

Comentamos esta película; en verdad, es un enigma espiritual que vive una abuela con su hija y su nieto, al que el realizador Ozon le da un matiz de elegancia y tono menor que no desmerece el drama que se desarrolla entre sonrisas, buenos modales y más de un sofocón inesperado.

3) EL MENSAJE, de Iván Fund. Con Mara Bestelli, Marcelo Subiotto y Anika Bootz. Ganadora del Oso de Plata del Jurado en el festival de Berlín 2025.

 JUEVES 3 DE JULIO DEL 2025

Esta sección debe hacer una aclaración: justo decir que, luego de la pandemia, el barrio del cine se cerró, el INCAA está intervenido y se carece de información fehaciente sobre los estrenos de la semana, todos los críticos vamos a tientas e incluimos estrenos de las plataformas para completar nuestra tarea informativa. No obstante, se pueden dar peticiones de comentarios, se pueden anunciar títulos que, sin decir agua va, se levantan una vez que Salieron las críticas en todos los medios. Por lo que esta sección se atiene a información segura incluyendo el material que, en forma desordenada, va llegando a la mesa de trabajo de parte de los jefes de prensa nacionales.

LOS OJOS DE VAN GOGH

De José Celestino Campusano. Guion de Campusano y Donald Mann. Con Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal. Música de Claudio Miño, Fotografía de Federico Jacobi. Duración: 104 minutos. Distribuye Porter-Craig Film.

XXX – CAMPUSANO DE PURA CEPA

El cine del quilmeño José Celestino Campusano tiene sello propio que, aun abandonando los suburbios como en el caso de “Los ojos de Van Gogh”, jamás pierde, se diluye o esfuma. En esta película su protagonista, Amos Cutter (Donald Mann, también coguionista) con un aspecto físico que nos recuerda los retratos del pintor holandés Vincent Van Gogh, dice ser la reencarnación del artista plástico. Se enfrenta a una modelo que desea posar, a otros personajes que dudan de su condición de reencarnado pero, sin embargo, en algún momento, Amos pinta. El siente que es Van Gogh.

En verdad, en este film, Campusano deja su mundo habitual, al que siempre dio visibilidad, los suburbios y sus personajes, para adentrarse en el alma de un hombre que vive una situación paranormal, o bien metafísica.

Campusano apela además a una estructura narrativa muy rica en tomas, incluso semizenitales, manteniendo firmemente el hilo narrativo de una historia muy diferente desde lo formal y lo conceptual a lo que nos tiene acostumbrados. Conocedor profundo del cine latinoamericano y sus características en franca oposición al cine violento hollywoodense, deja en este caso la historia fáctica, pragmática, habitual, para adentrarse en el alma de un hombre apesadumbrado por su sentimiento artístico, potencial que cree que anida en su alma y su entorno no comprende.

El director no abandona características propias de su cine tales como el minimalismo visual, el trabajo con pocos actores y la teatralidad en el movimiento actoral así como en los diálogos, con pausas marcadas. José Celestino Campusano es absolutamente coherente con un cine que refleja esta parte del mundo, desde historias muy simples hasta Los ojos de Van Gogh donde encara la complejidad psicológica del protagonista.

Cine diferente, muy nuestro, enriquecido en su concepción y en su cinematografía.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

LOS DÍAS CON ELLA

Dirección y guion de Matías Italo Scarvaci. Docuficción. 80 minutos. Naso Cine

XXX – DIAS ENTRE REJAS

Es la historia de una interna por homicidio que, mientras purga su condena, cría a su hija más chica y sueña con reencontrarse con sus familiares. Es un relato documental, pero se transforma rápidamente en ficción si bien la protagonista alguna que otra vez habla a cámaras explicando lo que hace (limpiar un pabellón, entretener a su chiquita en una pileta de plástico). Poco se puede decir de este documental que transcurre secuencialmente, con lentitud, reflejando la cotidianeidad en una cárcel para mujeres donde solo la ilusión de cumplir los años de pena les da a estas reas la oportunidad de soñar o de tener algún tipo de ilusión.

Elsa Bragato, Actorresonline.com

LECHE CALIENTE

De Rebecca Lenkiewics. Con Fiona Shaw, Emma Mackey, Vicky Krieps, entre otros. Cinematografía de Ch.Blauvet. Música de M Hebert. Duracion: 92 minutos. Reino Unido.

XX – ANODINO PLANTEO SOBRE CONFLICTOS FAMILIARES

La directora Rebecca Lenkiewics, inglesa, se basó en el libro Leche Caliente de la exitosa escritora coterránea Deborah Levy. El trasvasamiento de la historia a la pantalla grande no resulta lo claro que debiera, no atrapa: nos habla de una pésima relación de una madre llamada Rose (Fiona Shaw) que dice no poder caminar avasallando a su única hija Sofía (Emma Mackey) en su libertad personal. En España, en zona de playas, encuentran un médico que puede ayudar a Fiona a caminar o al menos a destrabar sus sentimientos, si bien Fiona niega, miente, sobre su pasado, mientras Sofía descubre no solo el amor lésbico sino también la posibilidad de volver a ver a su padre, quien las abandonó cuando ella tenía 4 años.

La línea narrativa debió pasar por esa madre aferrada a las mentiras para no caminar y esa hija joven deseosa de vivir aunque pendiente de su madre. Sin embargo, se desprenden ramas del núcleo narrativo central que confunden entre un amor lésbico, la heterosexualidad, la controversial personalidad de Fiona y el desequilibrio emocional de Sofía. Hay violencia y manipulación de una mujer mayor sobre una joven llevándola a cometer en forma indirecta un brutal crimen.

En verdad, son demasiados subtemas que confluyen y que no terminan por aclarar mucho a la historia, confundiendo los deseos sexuales de Sofía con el resentimiento y el amor-odio hacia su madre. El final expone claramente que el hilo narrativo debió permanecer en la relación madre e hija. No nos convenció, demasiada crueldad latente que transita entre la investigación psicológica y el policial neto.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

OTROS ESTRENOS PREVISTOS (algunos ya anunciados y comentados oportunamente)

1)JURASSIC PARK RENACE, de Gareth Edwards

Continúa a historia del film anterior, los dinosaurios no toleran la ecología terrestre, quedan pocos, pero entre ellos, tres de ellos tienen en su ADN una substancia que puede salvar a la raza humana. Un experto de científicos se pone a la “caza” de estos animales enfrentando no solo los peligros de lugares inhóspitos sino también situaciones personales como consecuencia del ambiente en el que deben vivir y desarrollar sus experimentos. Aun no hay crítica internacional, pero bien se puede adelantar que hay entretenimiento asegurado de principio a fin.

2)CUANDO CAE EL OTOÑO, de Francois Ozon (fue anunciada semanas atrás)

Comentamos esta película; en verdad, es un enigma espiritual que vive una abuela con su hija y su nieto, al que el realizador Ozon le da un matiz de elegancia y tono menor que no desmerece el drama que se desarrolla entre sonrisas, buenos modales y más de un sofocón inesperado.

3) EL MENSAJE, de Iván Fund. Con Mara Bestelli, Marcelo Subiotto y Anika Bootz. Ganadora del Oso de Plata del Jurado en el festival de Berlín 2025.