PANTALLAZOS (CRÍTICAS DE BRAGATO Y PIERRE)

AQUÍ ESTÁN NUESTRAS CRÍTICAS E INFORMACIÓN GENERAL SOBRE CINE

sábado, 17 de mayo de 2025

GLORIA!, L'ADDIO, ESTRENOS DE CINE DEL JUEVES 15 DE MAYO DEL 2025

 

JUEVES 15 DE MAYO DEL 2025

1)  FINAL DESTINATION

Clásico film gore porque no ahorra los clichés del género. Una joven intenta destrabar el círculo mortal que la cerca a ella y toda su familia. Terror, sustos a granel, sangre por doquier. Para fanáticos del género.

2)  LA LEYENDA DE OCHI 

Es un film de ciencia ficción pero tambièn un cuento para toda la familia. El centro de la narración es un niño que descubre cómo comunicarse con los animales. Resulta un film empático, agradable, un aire fresco en medio de dramas y gore. Para ver en familia.

3)TODAS LAS FUERZAS, de Luciana Piantanida

La directora de “Los ausentes” plantea en esta nueva narración audiovisual la vida de quienes llegan a Plaza Once, de las diferentes comunidades que se dan cita allì, los bolivianos, los peruanos, los paraguayos. Y aporta elementos de ciencia ficción.

Debemos recordar que una de las comunidades más conocidas desde la década del 30 en el país es la paraguaya, luego de la guerra entre el Paraguay y Bolivia. Luego se fueron sumando otras comunidades. La directora Piantanida se adentra en ellas y da su versión en pantalla grande.

¡GLORIA!

Dirección y guión de Margherita Vicario, coguionista: Anita Rivaroli. Fotografía de Gianluca Palma, Mùsica de Antonio Vivaldi, Davide Pavanello y Margherita Vicario. Con Galatea Bellugi, Carlotta Ganda, Verónica Lucchesi, Paolo Rossi, entre otros. Duración: 106 minutos.

XXX – RETRATO DE LAS COMPOSITORAS DE VENECIA EN EL SIGLO XIX

Esta película de Margherita Vicario recoge la tradición veneciana musical profunda de la ciudad de los canales. La historia se ubica en un orfanato donde se atienden a chicas huérfanas o abandonadas. El sacerdote del lugar arma una orquesta de señoritas con las chicas del orfanato, hombre de mal carácter, que tiene la sorpresa de que el Papa Pio XII ha sido nombrado con ese cargo en el cónclave llevado a cabo en 1800 en Venecia y visitará el orfanato, por lo que hay que preparar un concierto especial.

En verdad, Margherita Vicario recoge la larga tradición de Venecia que tuvo a Antonio Vivaldi como director del Ospedale della Pietá en 1703. Vivaldi no solo preparó a las chicas sino que escribió obras maravillosas que han perdurado en el tiempo. Teniendo en cuenta la historia de los orfanatos en Venecia, la realizadora Vicario ubica la narración en 1800 cuando efectivamente el Papa VII visitó el Ospedale, dándole protagonismo a “Teresa”, una joven que existió y se casó con un músico. Las chicas harán de las suyas mostrando sus capacidades a través de una reacción musical que solo vimos en el film “Corazón de caballero” con Heath Ledger (2001) cuando, en plena Edad Media el público entonaba canciones de Queen.

La historia de las jóvenes tiene los altibajos de la vida, desde ser dadas como esposas a hombres muy mayores, hasta enamorarse genuinamente o bien ser capaces de improvisar mùsica pop, a pesar del maleducado director. Agregamos que estos Ospedales della Pietá cerraron sus puertas por orden de Napoleón en 1807.

Las características del film están dadas por un buen trabajo fotográfico virado al sepia, personajes muy definidos, locaciones bien recreadas, planteando de manera simpática, no dramática, la educación inflexible de los superiores a los jóvenes, hoy inadmisible.

Destacamos especialmente el rescate histórico, a través de una fábula, de una tradición que dejó literatura musical desde el Gloria de Vivaldi hasta numerosos otros autores incluyendo la enorme capacidad creadora de las mujeres compositoras, muy olvidadas.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

L”ADDIO

Dirección y guion de Toia Bonino. Coguionistas: Nicolás Testoni Gustavo Galuppo. Fotografía: Armín Marchesini Whihmuller y Tola Bonino. Sonido de Mercedes Gaviria. Montaje de Gustavo Galuppo. Duración: 71 minutos-

XX- MEA CULPA SOBRE LA PROPIA HISTORIA

Toia Bonino es argentina, nieta de inmigrantes, que lleva el peso del karma de una densa historia. L’Addío es un intento de aclarar el pasado familiar para entender el propio. En principio, estamos frente a un docuficción. Tiene excelente material fílmico antiguo, incluso negativos en vidrio, para realizar una historia que, cuando muere el “nonno” y se le pone la camisa “nera”, se entienda que se van con él secretos de familia unidos a la política del periodo de Mussolini en Italia, habiendo sido como fue el Secretario del partido Fascista además de dejar escrito el libro “Mussolini me lo dijo”.

Tanto por contar provoca que la narración sea tan fragmentada al punto tal que el hilo conductor se pierde con las reflexiones de la voz en off y, en el comienzo, con la preparación del cuerpo del abuelo en primer plano. No es agradable de ver, y mucho menos, cuando le cierran la boca al muerto en close up.

Queda la impresión de que se trata de un dilema personal de la directora sobre la muerte y el pasado fascista común a los inmigrantes de la década del 40. Las secuencias de animales destrozándose entre sí, la aparición de Shirley Temple con sus rizos de oro, son recursos que resultan distópicos para lo que se muestra intentando cortar el agobio que produce ver un cadáver durante mucho tiempo en pantalla.

Este film debería ser rehecho, dándole un sentido más claro al hilo narrativo, que se expone de manera espasmódica porque está sujeto a vaivenes emocionales. Es casi una sesión de psicodrama en imágenes, lúgubre, que poco y nada aporta sobre la vida de un fascista y su amor por la “camisa nera”. Mucho menos es un homenaje a un anciano que parte y que no quiso imponer a nadie su ideología. Un homenaje que resulto una crítica sinsentido. No nos gustó.

Elsa Bragato, Actoresonline.com