PANTALLAZOS (CRÍTICAS DE BRAGATO Y PIERRE)

AQUÍ ESTÁN NUESTRAS CRÍTICAS E INFORMACIÓN GENERAL SOBRE CINE

domingo, 6 de abril de 2025

BAFICI, REPOSICIÒN DE ROCCO Y SUS HERMANOS,, ROBIN, ESTRENOS DE CINE DEL JUEVES 3 DE ABRIIL DEL 2025


JUEVES 3 DE ABRIL DEL 2025

Este jueves es diferente a todos los del año dado que está en pleno funcionamiento la 26 edición del BAFICI por lo que los estrenos comerciales son pocos. Hay un reestreno de un film que marcò el cine italiano, Rocco y sus hermanos, con Alain Delon, de Luchino Visconti (1960), enfrentando a la Nouvella Vague francesa y sus directores.

BAFICI 2025

Se ofrecen 298 pelìculas de 44 paìses en 641 funciones. Las salas previstas son el Cine Teatro Alvear, el teatro General San Martìn, el Cultural San Martín, el Cine Gaumont Incaa, Cinépolis Plaza Houssay, Cinearte Cacodelphia y Museo del Cine. El cetrno de las actividades estarán en el Teatro General San Martìn. Además de las poryecciones, habrá conferencias y reuniones sobre distribución de films, con presencia de personalidades reconocidas ampliamente.

La Apertura mundial fue con “Upa” Una primavra en Atenas, de Tamae, Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker. Es un título que tiene varios años y que determiinò una impronta experimental y enriquecedora dentro del mundo cinematográfico. Por supuesto, hay premios para cada categoría tanto nacionales como internacionales.

Hay que destacar que el material es de cine independiente y, en líneas generales, va dirigido al público joven, a los estudiantes y profesores de cine, si bien cualquier persona puede acercarse para elegir un film y sacar su entrada. Por otra parte, estas estàn al alcance de todos los bolsillos.

Es una fiesta internacional reconocida en todo el mundo por ser la muestra de cine de autor más amplia y extensa de todas las que se conoce.

PELÍCULAS PREVISTAS

1.- MINECRAFT MOVIE, de Hess,

Es un entretenimiento basado en videojuegos donde cuatro personajes de pronto son introducidos en un portal desconocido y deberán tener mucha creatividad para poder salir del mismo. Dicho esto de manejar muy general.

2.- INVENCIBLE. UN NIÑO FUERA DE SERIE. De Jon Gunn.

Tiene crìticas de diversa índole. Trata sobre una familia que tiene mucha fe en un niño que padece de autismo. Hay buena intención pero, al mismo tiempo, se señala que son tantos elementos que se van sumando a la vida de esa familia que pierde un poco el foco. De todas maneras, siempre hay que tener en cuenta que es un film que puede tener altibajos pero no daña el espíritu.

3.- ALMAS PERDIDAS, de Nick Cassavettes.

Se basa en la saga de “Hombres marcados” de Jay Crownover, marcados por los tataujes, decubriendo en cada novela más pasión y eoritsmo en sus personajes. De acuerdo a la crìtica internacional, la película de Cassavettes con el protagònico de Chase Stokes no logra demostrar el fuego que debiera “condenar” a la pareja central, formada por Ruth y Shaw. El amor y la atracción no llegan a los lìmites propuestos en las novelas por el autor Crownover.

ROCCO Y SUS HERMANOS

Dirección de Luchino Visconti. Guion de Suso Cecchi D Amico, Pasquale Festa Campanile, Massimo Franciosa, Enrico Medioli. Con Alain Delon, Renato Salvatori, Annie Girardot, Claudia Cardinale, entre otros.

XXXXX- UNA OBRA MAESTRA QUE VUELVE A LA PANTALLA

“Rocco y sus hermanos” es considerada una obra maestra que marcó un antes y después en el cine italiano, con profunda influencia en el cine internacional. Rocco y sus hermanos es una epopeya familiar, un drama neorrealista, con muchas aristas, tal como era la personalidad de Visconti. Se rodeó de un elenco de primeras figuras de aquellos años y le dio el gran espaldarazo a Alain Delon. Los jóvenes de entonces que aparecen en esta película han sido las estrellas del cine italiano y francés respectivamente poco después. Es de visión obligatoria, aquí no es necesario sintetizar nada, todo està en el título y muestra un drama de la postguerra. No se la pierda, es un film convocante y determinante de una época fundacional del nuevo cine internacional.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

ROB1N – EL POSEÍDO

Dirección y Guion de Lawrence Fowler. Con Leona Clarke, Michaela Longden, Maximiliam Cherry, Simon Davies, entre otros. Cinematografía de Neil Parsons, Edición de Lawrence Fowler, Música de Christoph Allerstorfer, Duración: 90 Minutos

XXXX – INGENIOSA PARÁBOLA DE TERROR SANGRIENTO

Rob1n, El Poseído reúne todos los condimentos del film de género, con una buena hilación narrativa y, desde ese punto de vista, si bien previsible, muy bien realizada. Nos cuenta la historia de un hombre mayor, especializado en robótica, que no supera la muerte de su hijo luego del festejo de sus 11 años, y construye un robot, Rob1n, que “toma” el alma del niño. Y no es precisamente un ser bondadoso. Alguien que dice ser su sobrino vuelve a la casa con su novia con la idea, en principio, de casarse allì, pero nada será como se espera porque comienzan a sucederse hechos espeluznantes, pero con una buena preparación previa. Es decir, hay horror, hay susto, hay “gore”, pero mediando una historia que se va plasmando entre las secuencias sangrientas. En esto reside la fuerza de este film que utiliza historia y efectos especiales dentro de cánones muy ingleses, que tienen refinamiento en este género sin perder contundencia. Resulta una película atractiva, especialmente para quienes son fans del terror. Y para quienes no lo somos, es justo decir que nos mantuvo atentos de principio a fin porque el guion tiene sus guiños y vueltas de manera tal que la historia sea una parábola a descubrir por el espectador.

Elsa Bragato, Actoresonline.com