JUEVES 27 DE MARZO DEL 2025
1.- BLACK DOG, de Steven Soderbergh
La crìtica internacional ha sido unánime al considerar esta producción de
Steven Soderbergh como una fábula existencial donde se plantean, a partir de su
protagonista y su encuentro con un perro abandonado, diferentes sentimientos
como aislamiento, aceptación, resignación, resiliencia, compañerismo. Y se le
agrega una fotografía estupenda.
2.- RESCATE IMMPLACABLE, de David Ayer
Este film tiene como protagonista a Russell Crowe que garantiza cualquier
rol. Es un film bélico tradicional, un grupo de americanos en Filipinas se
maneja con drones. La trama tiene giros inesperados, uno tras otro, que agregan
complejidad y entretienen.
4.- LAS VIDAS DE SING SING, de Greg Kwedar.
El film es considerado un canto hacia la libertad espiritual. Sing Sing es
una de las cárceles más severas del mundo. Y un grupo de prisioneros deciden
montar una obra de teatro encontrando en esta actividad una forma de
liberación, condicional porque no estàn en libertad para ir a sus casas, pero
libertad al fin porque es la del espíritu. Muy interesante.
5.- PARTHENOPE, LOS AMORES DE NAPOLES, de Paolo Sorrentino.
Ver crìtica
6.- EL BESO DE JUDAS, de -Martìn Murphy, con Damián de Santo, Adriana
Salonia, Freddy Villarreal, Martìn Campilongo, Fernando Lúpiz, de 96 minutos de
duración, pertenece al cine independiente actual con casi nula difusión. Podemos decir que es un thriller intenso en
el que hay una traición y su consecuencia, la venganza. Alguien paga un
secuestro, no recupera a quien más ama, e inicia un siniestro camino de
venganza que lo llevarà a la máxima violencia.
CRÌTICAS
PARTHENOPE
Dirección de Paolo Sorrentino. Guion de Umberto Contarello y Paolo
Sorrentino. Fotografía de Daria D”Antonio, Mùsica de Lele Marchitelli. Con
Celeste Della Porta, Estefanía Sandrelli, Gary Oldman, Silvio Orlando, Darío
Alta, entre otros. Duración: 136 minutos.
XXX – “8 Y ½” DE SORRENTINO
Reconocido por su amor por Nápoles, su ciudad natal, Paolo Sorrentino, con
Parthenope, cierra la trilogía que inició con Roma y siguió con Fue la mano de
Dios. Parthenope está interpretada por una bella actriz joven, la insinuante
Celeste Della Porta, en la que, desde 1950 a la fecha, el realizador pone todo
el peso del relato. Parthenope vive una adolescencia desprejuiciada, con un
hermano que la admira, mientras tiene un amor intenso por otro lado. Tiene
pasión por la actuación, pero opta por la carrera de Antropología, mientras
Sorrentino la pasea por todos los paisajes de Nápoles.
Es una suerte de “8 y medio” fellinesco pero a la napolitana :hay una
ciudad que vibra a través de personajes que van rodeando a Parthenope y que la
ubican diferentes e insólitos escenarios. Desde el encuentro con una actriz
fracasada hasta ser la mano derecha del profesor de Antropología, enamorarse,
erotizar a un sacerdote demoníaco, mientras la muerte acecha a su familia y sus
padres buscan consuelo en el nieto que no llega.
Rescatamos una secuencia como la más auténtica y cercana a la realidad que
conocemos: el abrazo paternal de Parthenope con su profesor, él solo tiene un
hijo monstruoso que cuida con fervor, y ella no recuerda un abrazo de su padre.
No falta nada en materia de propuestas y escenarios. Es una exageración
visual y argumental que provoca, por momentos, exasperación, aunque Sorrentino
no olvida nunca una pátina de sensualidad de principio a fin. Film diferente,
entre existencialista y surrealismo a la italiana plagado de personajes
exóticos como el que encara el gran Gary Oldman o la siempre bella Stefanía
Sandrelli. Una película diferente, abigarrada, extensa, que atrapa y agota al
mismo tiempo, en la que se puede encontrar una estructura afín a la magnífica
“8 y ½” de Fellini con un Mastroianni rodeado por personajes extravagantes.
Aquí estamos en Nápoles y Sorrentino se encarga de recordarlo a cada instante.
Elsa Bragato, Actoresonline.com
EL BESO DE JUDAS
Dirección y Guion de Martin Murphy. Fotografía de Christian Santiso, Mùsica
de Rodrigo Alcaraz, Con Damián de Santo, Adriana Salonia, Freddy Villarreal, Alfredo
Caseo, Martìn Campilongo, Fernando Lúpiz, Sophia Murphy, GustavoPardi, entre
otros. Duraciòn: 96 minutos.
XXXX - UN THRILLER QUE ROMPE ESQUEMAS
El realizador Martin Murphy logró, en forma absolutamente independiente, concretar
su largometraje “El beso de Judas”, idea que, por razones personales, tuvo en
el 2009 y cuyo guion culminó en el 2013. Lo demás es un esfuerzo a pulmòn hasta
lograr el dinero necesario, buscar elenco y locaciones.
El resultado final es muy meritorio: un thriller de altísimo suspenso donde
todo lo que pensamos al comienzo, por ingeniosos “twist” del guion, resulta inútil.
Este thriller policial, que se inicia con un secuestro y la muerte de una
mujer con su hija, tiene características especiales: en principio, Murphy se
basa en los personajes, en el accionar de cada uno de ellos, desde el
protagonista Diego Colbert (Damián de Santo) hasta el inspector de policía
Martìn de la Cruz a cargo de un fantástico Alfredo Casero. Y un no menos
impactante Martìn Campilongo como la autoridad policial amiga (todo el elenco
merece reconocimiento, tanto como la reaparición de Fernando Lúpiz y Adriana
Salonia).
Es una película minimalista en el sentido de que el entorno de los
personajes es ascético (está filmada en distintas zonas de La Costa). No hay ningún
elemento visual que nos distraiga del quehacer de los personajes. Aquí importa la
actuación y el hilo narrativo que parece claro pero tiene sus vueltas, personajes
con doble cara, que solo se descubrirán al final, un verdadero rompecabezas que
atrae de principio a fin. Hay una escena que nos resultò crucial: la charla en
un bar del personaje de Freddy Villarreal (excelente) con Colbert, el rol de
Damián De Santo, que busca vengar la muerte de sus seres queridos.
Por otra parte, un factor importante es la música, gran trabajo de Rodrigo Alcaraz.
Por momentos es no empática, es decir, disruptiva: vemos una escena fuerte con
un rock fusión con rumba flamenca de fondo, por ejemplo. Aquí no hay tango,
aquí hay “tango feroz”, y un suspenso que no decae, con secuencias crípticas, y
mensajes que nos darán vuelta la cabeza. Muy buen inicio de Murphy en el
largometraje haciendo honor a la tradición de los Desanzo y, más atrás en el
tiempo, los policiales en blanco y negro de nuestro buen cine nacional.
Elsa Bragato, Actoreosnline