PANTALLAZOS (CRÍTICAS DE BRAGATO Y PIERRE)

AQUÍ ESTÁN NUESTRAS CRÍTICAS E INFORMACIÓN GENERAL SOBRE CINE

viernes, 16 de agosto de 2024

CRÒNICAS DE UNA SANTA ERRANTE, LAGUNAS, ESTRENOS DE CINE DEL JUEVES 15 DE AGOSTO DEL 2024


JUEVES 15 DE AGOSTO DEL 2024

1.- ALIEN, ROMULUS, de Fede Alvarez, producción de Ridley Scott.

La saga Alien continúa, con caras jóvenes dentro de una propuesta que tiene aspectos interesantes aunque nada nuevo bajo el sol: un grupo de jóvenes internautas que pretenden colonizar el espacio, se enfrentarán al máximo terror: un Alien. Y allí tanto el elenco como el público sufrirà los avatares de estos encontronazos, que no es uno sino varios.

2.- ROMPER EL CÌRCULO, de Justin Baldoni.

Es un film romántico cuya protagonista, Lily, debe enfrentar no pocos desafíos, por lo que surgen otros temas de pareja. Y el hecho es que no son abordados con profundidad. Lily tiene un pasado fuerte que involucra la casa paterna y su pareja anterior. Más allá de los “peros” que uno pueda encontrarle, es una “refrescada” a las pantallas que suelen estar repletas de terror, balazos y cositas por el estilo. Sin ser lo mejor, se deja ver.

3.- SIEMPRE JUNTOS, de Tony Goldwyn, con Robert de Niro

El autismo tiene en este film un digno representante. El pequeño Ezra (William Fitzgerald es el joven actor que deslumbra) tiene una familia muy ocupada en su mejor desarrollo y esto implicará que los mayores, como su padre o su abuelo (Robert de Niro) tomen medidas por momentos insólitas con el único objetivo de ofrecerle una vida mejor. No es un film sensiblero sino que sensibiliza y deja temas para pensar sobre el autismo y el entorno familiar.

4.- INSEPARABLES, de Jeremie Degruson

Hay Crìtica

5.- CRÒNICAS DE UNA SANTA ERRANTE

Hay crìtica

6.- CONTINUIARÀ…

Hay crìtica

7.- LAGUNAS

Hay crítica

CRÌTICAS

CONTINUARÀ…

Dirección y guion de Fermìn Rivera y Emiliano Penelas. Fotografìa de Emiliano Penelas, Montaje de Emiliano Serra, Mùsica de Alejo Vintrob, duración. 63 minutos.

XXX – INTIMIDADES DEL CELULOIDE

Con entusiasmo la mayoría de nosotros se maneja con lo “digital” por rapidez, porque requiere menos procesos, menos papeles, parece que todo es más claro, deja más espacio, y se pueden reunir muchos temas en un pendrive, ahorrando lugar en la biblioteca y evitando acumulación de àcaros en papeles y el polvo que atrae. Pero, tiene sus peros…

Emiliano Penelas es director de fotografía, cineclubista y coleccionista de cine y, a partir de estos conocimientos, va detallando y mostrando los centenarios fragmentos de filmes en celuloide que se conservan y lo que puede pasar, y de hecho ha pasado, con lo digital. Hay voces que aportan sus conocimientos tales como las de Fernando Martín Peña, que hasta hace unas semanas estaba en la dirección de la ENERC y hasta tenía un interesantísimo programa de cine por la TV Pública a la medianoche. Es por sobre todo el principal coleccionista de cine en el país con más de 9000 títulos en varios formatos en su poder. Y da su voz de alarma al decir que el celuloide se puede cuidar y entonces dura para siempre, “es eterno”, mientras que un pendrive o un DVD se borra, se esfuma, con el tiempo. Hay muchos ejemplos.

Y detalles que se nos escapan a quienes no frecuentamos las intimidades del celuloide: a la película filmada en 35 mm se la toca, se la limpia, se la aclara, se la mejora, se la colorea, con las manos y con las técnicas que existen. En cambio, ¿còmo hacemos  con un pendrive? Resulta imposible.

La digitalización trajo rapidez, es cierto, pero también provocó el cierre de numerosas salas al no tener un proyector específico para semejantes pendrives (que no son los pequeños para computadora) porque no se pudo afrontar la inversión económica que requieren. Entonces, estamos ante un gran problema: la historia del cine puede “disolverse” con la digitalización mientras que la inversión en celuloide nos asegura una fantástica biblioteca cinematográfica. La intervención de especialistas, de visitas al BD cine en París que pertenece a Fred Karali, o la visita a Claudio Arditi, exhibidor y proyectorista de cine y uno de los pocos técnicos de proyectores 35 mm que quedan, asì como la utilización del celuloide para generar arte visual, nos dan una idea bien clara de que lo digital, cerrado como fortín de imágenes que no podemos retocar, puede ser el final de las películas que, aunque “viejas”, aùn hoy nos gusta mirar. Es decir, no todo “lo de antes” fue malo, como pasó con el vinilo que ahora está de moda, justo cuando la gente tiró por la ventana los aparatos con platos y púas para poder escucharlos.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

CRÒNICAS DE UNA SANTA ERRANTE

Dirección y guion de Tomás Gómez Bustillo. Con Mónica Villa, Horacio Marassi, Nahiel Correa D, entre otros. Mùsica de Felipe Delsart. Cinematografìa de Pablo Lozano. Duraciòn: 86 minutos.

XXXX – MÁGICA PROPUESTA SOBRE LA FE

La propuesta de Tomás Gómez Bustillo trabaja en el plano de lo real para pasar al realismo mágico sin perder verosimilitud a través del personaje de Mònica Villa que encarna a Rita López, mujer humilde de un pueblo bonaerense, que descubre la falta de una imagen en la iglesia y, por casualidad, encuentra otra en los sótanos. Mientras reza junto a las vecinas, urde una trama: restaurarla cumpliendo un acto de fe que, a lo mejor, le asegura algún beneficio celestial. 

Pero, en principio, su actitud es la de reubicar esa imagen  que responde a Santa Rita. Junto a su marido, Norberto (Horacio Marassi), la trasladan y la “acicalan”. Rita está imbuida de una enorme alegría, de un secreto en su alma que la lleva a vivir situaciones extremas, incluyendo un encuentro inesperado con el diablo en una secuencia sin desperdicio y la caída al río de su viejo Reanult 12 cargado de flores blancas para ornamentar la iglesia. Suceden hechos insólitos en Rita, en la imagen de Santa Rita, en la vida del pueblo, que el espectador deberá descubrir. Y es el momento en que el realizador Gómez Bustillo toma elementos del realismo mágico dándole un halo especial a su propuesta.

La fotografía abunda en planos medios y largos, se sostiene la continuidad narrativa con secuencias entre cotidianas, simpáticas e insólitas, y los personajes están tratados con sencillez, haciéndose queribles. Mònica Villa da muestras de su excelencia interpretativa a través de una gestualidad muy personal y expresiva que termina por redondear una historia diferente, linda, que aporta al cine nacional un género poco transitado. Se nota un trabajo de preproducción muy intenso para dar imagen a una idea de guion que está a medio camino entre lo terrenal y lo celestial. En ese “medio camino”, Gómez Bustillo demuestra tener una mano segura que lo mantiene en una linealidad narrativa aunque existan hechos mágicos e incluso del expresionismo. La sencillez del relato tocando temas no cotidianos es la regla de oro de esta película que ha merecido estupendas críticas en el exterior.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

LAGUNAS

Dirección y guion de Federico Cardone. Fotografía de Mariano Donoso. Música de Andrés Ceccarelli. Con Liliana Bodoc, Rubén Díaz, Roger Aguilera, Sandra Amaya, entre otros. Duración: 75 minutos.

XXX – JUNTO A LOS DUEÑOS DE LAS LAGUNAS DE GUANACACHE

La provincia de Mendoza cuenta con las llamadas “lagunas de Guanacache” en el límite con la provincia de San Juan, hoy desérticas, que esconden los tesoros de una civilización: la de los Huarpes. Los descendientes de esta población indígena sobreviven en la zona y, de acuerdo a datos recogidos en el lugar, también en el sur de la provincia. En tiempos antiguos, fueron los dueños de la zona. Se debe agregar que Mendoza fue desértica en muchas zonas y que gracias al sistema de riego que impusieron los Incas, quienes llegaron hasta allí, hoy es un vergel. Aclarado esto, este documental del mendocino Cardone nos lleva hasta ese lugar de la mano de la escritora Liliana Bodoc quien falleció antes de que terminara el rodaje. Escritora, inquieta, quiso conocer las historias que cuentan sus habitantes por lo que se le dio lugar en una escuela. Los chicos aceptaron a la invitada y sumaron sus conocimientos legendarios (los huarpes atados de pies y manos a un poste, hasta hacerlos morir de sed, por ejemplo).

Si bien la presencia de Bodoc se transforma en esencial en muchos pasajes de la narración, el director Cardone también suma sus propios recuerdos y el de sus hijos en esos parajes. Por momentos, juega con la iluminación, profundizando algunos aspectos fantasmagóricos de la sabiduría popular e incluye inserts antiguos. En definitiva todo conforma su propio imaginario unido al colectivo, p sea a esas historias que solo conocen los lugareños.

Las secuencias que resultaron más interesantes fueron las del recorrido de las lagunas, acompañados por huarpes, quienes fueron narrando algunas historias tales como “eso que parecía” una pluma y que volaba pero nunca quedó en claro que era, o saber que debajo de las lagunas que hoy se caminan - antes se navegaban- está toda la civilización huarpe, cuya fauna ya no existe. Otra curiosidad es el cementerio que está un poco más lejos y tiene dos partes: la de los huarpes bautizados y la de los “moros”, los no bendecidos. Con solo hundir un poco una pala, saltan los huesos de los finados.

Como técnica narrativa encontramos un ida y vuelta excesivo que interrumpe el hilo argumental dado que repentinamente estamos en la historia de los descendientes de los huarpes para pasar a las charlas de la escritora Bodoc con los chicos o bien ver las filmaciones de Cardone y sus hijos. Entonces nos quedamos a mitad de camino de la propuesta: no conocemos cómo viven los huarpes hoy, ni en qué lugar específicamente, tampoco la inmensidad de la laguna seca, ni la familia de quienes son los guías. Es que al buscar universos paralelos como ser la propia historia o incluir a una intelectual del calibre de la literatra Bodoc, la propuesta diluye su tema central.

Rescatamos lo fundamental; darle visibilidad a los huarpes, una población autòctona de la que poco y nada se habla, los verdaderos dueños de esa zona que hoy llamamos Cuyo.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

INSEPARABLES

Animación de Jeremie Degruson. Guion basado en la historia de Joel Cohen y Alec Sokolow. Coproducción Francia, España, Bélgica. Duración: 85 minutos.

XXX – A NO FIARSE DE LOS TÌTERES!

Jeremie Degruson y sus guionistas, a la manera del gran dramaturgo italiano Luigi Pirandello, le dan vida a marionetas que, luego de cada función, comentan lo aburridas que están por hacer siempre lo mismo. El bufón, de mostachos grises, flaco y alto, es el primero en decir que se va en busca de aventuras. Y que se siente “Don Quijote”. Aquí aparecen escenas que el gran Cervantes escribió para su noble personaje: los molinos de vientos y un patito atascado, o el “brioso corcel” que no es más que un matungo que da paseos por el Central Park. La “Dulcinea” de la literatura española es la pareja teatral del bufón que también deberá ser salvada junto con el resto del elenco de títeres. Su compañero de ruta será el perro Doggy Dog Que es descartado. Para el bufón transformado en un loco Don Quijote, su imaginación es el motor de sus aventuras mientras que para el perro, su mayor ambición es hacer música y encontrar una familia. Finalmente, conforman la dupla Don Quijote y Sancho Panza, teniendo aventuras increíbles en el Central Park de Nueva York.

Es una animación plena de colorido y acción con dibujos tradicionales, buena música y efectos sonoros, y un excelente mensaje: la familia como centro de amor y crecimiento y la imaginación para generar proyectos. Simpática, bien hecha, un poco más de una hora a todo ritmo.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

CABEZA PARLANTE BOCA MUDA

Documental de Matilde Mechanie. Fotografía de Matías Iaccarino en Berlín y Mariano Maximovicz en Buenos Aires. Duración: 62 minutos.

XXX – UN PASADO QUE ES PRESENTE

Matilde Mechanie emigró a Alemania en 1990, justo cuando el país iniciaba una etapa muy especial con el entonces presidente Carlos Saúl Menem, una etapa que ella define como de “desigualdad” en este documental. Y regresó en el 2003, también un año de conmoción nacional, con la eventual reelección de Menem frente al candidato Nèstor Kirchner, quien terminó ganando la presidencia por abandono del primero.

En esa larga década se sucedieron hechos aquí y en el mundo que generaron situaciones caóticas, dando la impresión de que nada cambió, de que de tanto en tanto hay necesidad de implosionar algún segmento social aquí y en el mundo. A propósito de esto, Mechanie toma los casos de los atentados a la Embajada de Israel y a la Amia así como el ataque a las Torres Gemelas el 11 de setiembre del 2001 en New York, como el nacimiento de una nueva líder en Alemania, la premier Angela Merker. Idas y venidas de un mundo que hoy no está mejor que entonces, que es el pasado que nunca se fue como presente.

El documental tiene buen material de investigación desde antes de la época del doctor Alfonsín, paladín de nuestra democracia en 1983, hasta el devenir de los días de hoy. Y además una fotografía bien trabajada porque es clara y nítida, como si el paso del tiempo no hubiese hecho mella en los archivos. Es, en todo caso, un buen repaso de historia nacional contemporánea mechada con eventos internacionales desde la mirada de alguien que necesitó emigrar y que, en su regreso, enfrenta los mismos hechos sociales. Se puede pensar que acaso su memoria sufre una distorsión o sencillamente, a pesar de la tecnología de avanzada, las situaciones siguen siendo las mismas. Es ese pasado que se hace presente, hoy con un millón y medio de chicos argentinos que se van a la cama sin cenar. Uno se pregunta cuál es la sensación en palabras de Matilde Michanie de regresar a un pasado que debiera tener evolución siendo, entonces, un futuro con esperanzas. Difícil respuesta: en todo caso, es una cuestión de sobrevivir donde se esté.

Elsa Bragato, Actoresonline.com