Sumamos a los estrenos de este jueves el del martes 5 “Su versión”, documental de Santiago Podestá, en Cine.Ar Play.
SU VERSIÓN
Guion, música y dirección de Santiago Podestá. Duración: 60 minutos.
Santiago Podestá encara con habilidad el tema de la sindicalización posible de la policía, de la gendarmería, es decir, de las fuerzas de seguridad de la población. Recupera videos de diferentes noticieros de los canales porteños con los reclamos de más de 20 años de policías, pidiendo desde aumento de sueldo hasta elementos para poder salvaguardar la vida de los ciudadanos. La provincia de Córdoba ha sido epicentro de “huelga de policías”, hecho que se reiteró en otras provincias. Incluso en esta ciudad capital hay testimonios de movimientos de ese tipo de la policía federal. Los últimos acontecimientos son de hace muy pocas semanas y pusieron en jaque la tranquilidad de la ciudad y hasta de la quinta presidencial donde muchos uniformados se presentaron con sus reclamos estando armados. Si bien nuestra Constitución no lo prohíbe, no hay nada que tampoco indique cómo puede ser una “unión” o “sindicato” de fuerzas de seguridad, que sí existe en otros países. Incluso el SIDOPA creado en Córdoba fue prohibido por la Justicia en el 2017. En principio, se considera que las fuerzas policiales son “rehenes” de los gobiernos de distinto color político porque, de tener una sindicalización, se manejarían con independencia de los tres poderes. El tema está en la mesa para discutir y Podestá no escatimó el riesgo del mismo sino que, a través de un documental, muestra las necesidades que existen en nuestra policía y gendarmería de sindicalizarse y de contar con los medios necesarios (hablamos no solo de armas sino de chalecos antibalas, de cascos, de uniformes, de móviles). Por último, juega en el título con la idea de la “subversión” si la policía y la seguridad nacional hacen huelga y con “la versión” de ellos mismos por mejoras en las condiciones de trabajo que está lejos de la subversión. Inteligente llamado de atención.
Elsa Bragato
DESDE EL VIERNES 8 DE OCTUBRE
EL MUNDO ENTERO
Documental histórico de Sebastián Martínez. Producción de Sebastián Martínez, Saula Benavente, Paula Orlando. Guión de Sebastián Martínez y Valeria Groisman. Edición de Iara Vilardebó y Federico Rozas. Diseño de sonido de Víctor Tendler. Fotografía de Diego Poleri. Música de Hernán Kerlleñegvich. Duración: 78 minutos.
XXXXX- DESCUBRIENDO PIRIÁPOLIS
Más que interesante trabajo realizó Sebastián Martínez, incluyendo su relato en off, sobre la construcción de la ciudad de Piriápolis en el hermano país de Uruguay. Hasta allí llegó, desde Génova, la familia Piria, con varios hijos. Fue uno de ellos, Francisco Piria, quien reunió una serie de conocimientos increíbles desde la alquimia medieval hasta los de fundación de ciudades. Martínez indaga con certeza a destacados estudiosos de la biografía de Piria, determinando que también la ciudad de Montevideo le debe su crecimiento, a partir de 1902, con la creación de 200 barrios. Ignorado allí, va hacia la costa eligiendo un puerto natural como punto de partida para “su” ciudad, la de Piria, o Piriápolis. Inauguró el primer gran hotel de turistas el 15 de diciembre de 1905 transformando la economía de la zona para siempre. El estudio de las formas arquitectónicas del gran hotel, centro de Piriápolis hoy, tiene relación directa con los masones así como la parcelación de la zona y la difusión de sus aguas minerales, hizo de Francisco Piria una personalidad famosa y, al mismo tiempo inescrutable. Sus libros, como “El socialismo triunfante” cierran este círculo de vida tan hermético. El valor documental del film reside justamente en las investigaciones que realizó Sebastián Martínez así como en la inclusión de fílmicos muy antiguos mostrándonos aspectos actuales de Piriápolis con aquélla que conoció don Piria. Es realmente un material visualmente muy atractivo que aporta muy buena información. Se destaca el trabajo de postproducción que es donde un director imprime su sello al material registrado. Más que interesante.
Elsa Bragato
NARANJO EN FLOR
Guion y Dirección: Antonio González Vigil. Con María Marull, Eduardo Blanco, Dalia Elnecavé, Constanza Fiardi Mazza, Fausto Collado, Verónica Bonter, entre otros. Fotografía: Federico Juárez. Música: Gustavo García Mendy. Duración: 93 minutos. Coproducción España-Argentina.
XXXXX- ALTÍSIMO VOLTAJE EN THRILLER BIEN PORTEÑO
“Naranjo en flor” es un thriller sentimental, bien porteño, donde almas perdidas, arrastrando frustraciones y soledades, buscan su salvación. Solo en el amor erótico, la milonga, el delito, los manejos de la droga, el dinero, encuentran la sanación a destinos tan adversos.
La oscura melancolía de Malena (auspicioso debut cinematográfico de María Marull), una psicóloga de buen pasar, la lleva a salvar de una feroz paliza a una prostituta al golpear y matar al policía que la maltrataba.
Pero el destino está al acecho. En una milonga se enamora de Carlos el Sabina (Eduardo Blanco), con quien se trenza en juegos amatorios de altísimo voltaje (el film está prohibido para menores de 18 años). El guion se torna muy complejo, entrando en escena la viuda del policía y su pequeña hija además de otros personajes ligados al malevaje. Inesperados giros del guion entre los personajes los irá conduciendo a sorprendentes desenlaces. Esta historia de Antonio González Vigil es altamente transgresora, fuerte en imágenes, que hace honor a los versos de “Naranjo en flor” en la voz del inolvidable Goyeneche (“Primero hay que saber sufrir, después amar, después partir y, al fin, andar sin pensamientos”). El realizador envuelve a sus personajes con un hilo invisible, los ata, los enreda, ubicándolos en el bajo fondo de la ciudad, allí donde se hunde esa raíz tan porteña de los suburbios, allí donde las almas transitan pecados y redenciones.
Carlos Pierre
DRIFT
Dirección y fotografía de Helena Wittmann. Guion de Helena Wittmann y Theresa George. Música de Nika Son. Elenco: Theresa George y Josefina Gill. Duración: 98 minutos (2017).
XXXXX- HORIZONTE EN FUGA
Este primer largometraje, Drift, de la alemana Helena Wittman es raro y encendido a la vez. Dos amigas pasan unos días en una playa del Mar del Norte para luego separarse. Una volverá a su país, Argentina (se menciona el lago Nahuel Huapi y su monstruo “nahuelito” en el fondo y hasta se dicen algunos números en perfecto castellano argentinizado), la otra cruzará el océano dejando la natal Hamburgo. Wittmann propone algo más que la historia de una amistad larga o breve, de un romance de días, algo que muy poco se aclara sobre el final. En cambio, logra la fusión de la forma con lo conceptual, basándose en contrastes bruscos: la luminosidad del cielo durante el día y la luz de una linterna en la negra oscuridad sobre la playa, la morosidad de sus protagonistas versus el movimiento constante del océano, la carencia de diálogos frente al murmullo constante del mar, omnipresente. En algún punto, Wittmann opone la diminuta dimensión humana frente a la inconmensurable del océano, sus olas densas como brazos monstruosos frente a la figura de una de las protagonistas prácticamente perdida en un “valle” de rocas. En realidad, se está frente a un concepto metafísico de la vida transmutado en imágenes con el horizonte que se pierde y se gana, el vaivén de la vida, el “drift” del título. Wittmann queda fuera de lo comercial para ingresar al cine-arte; su película es para ofrecerla a los sentidos, para aprehenderla desde la butaca.
Elsa Bragato