PANTALLAZOS (CRÍTICAS DE BRAGATO Y PIERRE)

AQUÍ ESTÁN NUESTRAS CRÍTICAS E INFORMACIÓN GENERAL SOBRE CINE

domingo, 10 de agosto de 2025

EMPRESA NACIONAL DE ALIMENTOS, EL ÙLTIMO RODEO, ESTRENOS DE CINE DEL JUEVES 7 DE AGOSTO DEL 2025

 

JUEVES 7 DE AGOSTO DEL 2025

EMPRESA NACIONAL DE ALIMENTOS

Dirección y guion de Laura Bitto y Juan Pablo Lepore. Basado en el libro “Aportes para la creación de una Empresa Pública de Alimentos”, de Rafael Klejzer, Patricio Torras, Gabriela Veritier, Hernán Calvo y Diego Martino Fernández. Arte de Gabriela Veritier. Montaje de Patricio Torras. Drone de Luis M Herr. Voz en Off de Rafael Klejzer. Duración: 90 minutos.

XXXX – DOCUFICCIÓN SOBRE LOS DUEÑOS DE NUESTROS ALIMENTOS

El planteo de esta película, Empresa Nacional de Alimentos, dirigida y guionada por Laura Bitto y Juan Pablo Lepore, tiene la base de la verdad, la que da la realidad, la que se padece todos los días, especialmente los sin trabajo, los sin techo, los sin nada. Es un verdadero docuficción cuyo hilo narrativo es la voz en off de Rafael Klejter, uno de los autores del libro que da inicio al film, realizando un recorrido por el país que pone de manifiesto cómo se manipula la alimentación en beneficio de terceros a costa del hambre de los argentinos.

Surge este proyecto, muy valioso, de MO La Dignidad, para contarnos que 10 corporaciones controlan el 90 por ciento de nuestro mercado alimentario, que Molinos Rìo de la Plata, Arcor y Mastellone, concentran mercados y determinan precios así como puestos de trabajo. Con la útil imagen de un drone vemos los campos de soja desde el cielo, los desmontes, la ausencia de trabajadore chacareros, más máquinas que hombres, pasando por las plantaciones de tomate de La Rioja, la oportunidad perdida de expropiar Vicentín, y la lucha del trabajador, hombre y mujer, del campo que se reagrupa en centros propios para vender sus productos.

Se toman modelos que funcionan en otros países como el EMAPA de Bolivia, o la Agroandina, o Empresa pública Riojana, donde el estado intervino para romper los oligopolios. Desde el ex ministro de economía de la dictadura Martínez de Hoz hasta nuestros días el esquema de concentración no ha variado. Vienen por nuestras tierras, nuestra agua, nuestras pampas. Ya están (al cierre de esta edición se le otorgaba la hidroeléctrica que contiene el Lago Escondido a la empresa británica Hidden Lake, de Joe Lewis, amigo de Mauricio Macri). Y el docuficción se encarga de mostrarnos dónde están y cómo luchar.

Que el Rìo Paraná esté privatizado, que alrededor de la ciudad de Rosario existan más de 70 puertos privados que vaya a saber uno si realmente cargan toneladas de maíz o la mitad es droga, como se descubrió en Europa, debiera alarmarnos hasta la desesperación. El cine, por suerte, puede denunciar con datos, entrevistas, imágenes, y hasta proponer una Empresa Nacional de Alimentos para que la hambruna que se avecina sea solo una pesadilla de los poderosos y no una realidad social. Excelente filmación, muy ágil narración, atrapante en cada secuencia porque la cámara no se queda pegada a nada sino que recorre, busca, y encuentra. De visión obligatoria.

Elsa Bragato

Actoresonline.com

CONGRESOS O EL FRACASO DE UNA TESIS, O ACASO SOY UNA BRUJA Y MI MADRE, EL DIABLO?

Documental largometraje de Belén Ciancio

XX – DIARIO DE VIAJE SIN ATRACTIVO

Belén Ciancio vive en Mendoza y es investigadora del CONICET en el área de Cine y Filosofía y Gènero. Estuvo un tiempo en Madrid y, desde la capital española, pudo asistir a congresos específicos en Càdiz y hasta en la India para finalizar en un encuentro en la Universidad de Buenos Aires sobre feminismo y el rechazo o no a las mujeres afrolatinoamericanas.

Tiene una cámara en mano, da esa sensación, por lo que las imágenes, que mezclan desde retratos, postales, hasta alguna breve nota en vivo, es oscilanate, es una cámara subjetiva, capta el instante, ese movimiento de vida.

Sin embargo, una primera parte de este documental desorienta, le falta un hilo conductor narrativo que a duras penas encontraremos sobre el desenlace, un poco antes del final. Es absolutamente autorreferencial, aunque poco y nada aparezca frente a cámaras la directora. Es, esencialmente, un estudio de circunstancias vividas durante un viaje un tanto extenso, un diario de viaje o de experiencias previas al desembarco en una rica provincia argentina como Mendoza. Desde el punto de vista cinematográfico estrictamente, no nos convenció. La narrativa es un montón de pequeñas filmaciones, a veces con conexión, otras a pura adivinanza del espectador. Para Belen Ciancio, es ingresar en un mundo muy especial, el del cine, donde se exige mucho más que la experimentación, se exige conocimiento múltiple sobre narración y técnica. Y aquí solo encontramos una serie de secuencias marginales a los congresos en sí, fuera de sus aulas, con excepción del congreso en la UBA, pero es tan solo un breve paso por una recorrida que interesa especialmente a Belén Ciancio y no al espectador medio. Hay que tener tupé para creer que una vivencia personal, en este caso, viaje por congresos, puede ser un material que atraiga al público. Y èste es la parte esencial de la industria cinematográfica. Belén Ciancio actuó con pretensión, sin que esto sea una acusación, sino tan solo una apreciación a partir de su documental o diario de viaje.

Elsa Bragato

Actoresonline.com

EL ÚLTIMO RODEO

Dirección y guion de Jon Avnet. Coguionistas; NealMcDonough y Drek Presley.

Con Neal McDonough, Mikelti Williamson, Sarah Jones, Jaylong Swaringen. Música de Jeff Russo, Fotografía de Denis Lenoir. Producción de Brooklyn Films, The McDonought Compani, Angel Studios. Duración: 118 minutos

XXX -CINE FAMILIAR FUERA DE MODA PERO EFICAZ

Que el cine nos vuelva a hablar del sacrificio de un familiar para salvar la vida de otro es una historia muy conocida y que pareciera ser de otros tiempos a estas alturas. Sin embargo, Hollywood, de acuerdo a las palabras que antes de los créditos dice Neal Mcdonough, uno de los empresarios y protagonista del film, necesita volver a un cine que tenga en cuenta a la familia. Estamos de acuerdo.

En el caso de El ultimo Rodeo, hay pocos personajes: un abuelo que fue un exitoso domador de toros, una joven hija y un nieto al que se le detecta un tumor cerebral. Es hora entonces de que los adultos, en tan pequeña familia, tomen la delantera para la solución que pareciera improbable: que el niño quede bien, aún después de la operación. Pero antes de ésta, hay que reunir muchos miles de dólares. Y es cuando el abuelo, un Neal McDonough canoso, físicamente en forma, inicie viejos ejercicios para ganar un jugoso premio que servirá para la cirugía.

Y ese dinero está en un rodeo donde deberá enfrentarse a hombres jóvenes, fuertes, que bien pueden ganarle la pulseada de tolerar los corcoveos de un toro durante 8 minutos. Diferentes eventos se van viviendo hasta llegar al objetivo. No obstante hay que destacar la no exageración del dramatismo,  y que las situaciones más comprometidas tienen moderación. Es enfrentar la vida con serenidad pero ocupándose de los problemas.

La película es sencilla, sin complicaciones argumentales ni tampoco visuales. Todo es previsible pero agrada, atrae, hace bien. Estamos desacostumbrados a estas películas familiares que podemos parangonar con la serie “Bonanza”. Es un film para ver y dejarse llevar por un buen clima aun dentro del drama de un pequeño con un cáncer cerebral. El director Jon Avnet maneja con cuidado ese delicado hilo argumental que produce gran empatía.

Elsa Bragato

Actoresonline.com

LAS REGLAS DEL JUEGO

Dirección y guion de Matías Szulanski. Coguion: Juan Morgenfeld. Con Grace Ulosa, Juan Mongerfeld, Juana Palazzi, Franco dde la Puente, Paascual Carcavallo. Fotografía dy mùsica de Matías Szulanski. Compaía Kligger. Duraciòn 66 minutos.

XXX – EL AQUÍ Y AHORA DE LA POSTADOLESCENCIA

Matías Szulanski toma a dos parejas como protagónicas e investiga pormenorizadamente la interrelación entre ambas, partiendo de los celos excesivos de uno de los jóvenes. Juan y Laura conviven, son  muy jóvenes, estudian, tienen sueños de independencia en todo sentido, pero él es demasiado celoso y el encuentro casual con un ex compañero, Marcos, y su pareja, Ana, le despierta las ganas de vengarse de algo del pasado. Esto nunca quedará muy claro.

Szulanski pone a prueba la capacidad de amar, de ser amigos, o de compartir de los jóvenes actuales. Lo dice con voz propia, sin apelar a una composición dramática compleja ni a una visual que complemente lo estrictamente narrativo. Es un film minimalista: son los personajes y sus circunstancias, eligiendo entre el amor con futuro o el ocasional, la infidelidad o la lealtad, a través de diálogos muy propios de los jóvenes de hoy donde, hay que decirlo, las expresiones son marginales.

Por un lado, algunos de estos personajes muestran un gran vacío espiritual e intelectual ante la vida, sobre todo si los adultos pensamos en el futuro que les puede esperar. Solo Laura, la pareja de Juan, parece interesada en superarse laboralmente, en construirse un futuro, a pesar de las discusiones con Juan, que está obsesionado con el acercamiento a algún ex o una relación sexual del pasado. Sin embargo, él muestra en varias secuencias que su sed de venganza rompe las reglas del juego de la pareja.

En este ir y venir de Juan y sus pesadumbres y de Marcos y de sus novias, o bien de la madurez de Laura, Szulenski muestra conocer muy bien el mundo postadolescente y la problemática de jóvenes que, por distintos motivos socioculturales y económicos, según uno puede colegir, no han tenido la posibilidad de superar el día a día o de pensar en relaciones y posiciones sociales a futuro.

Interesante resulta el manejo del hilo narrativo de Matías Szulanski porque demuestra seguridad conceptual, sabe lo que quiere contar, y seguridad en lo formal, en cómo quiere presentar su historia. Es un film para jóvenes.

Elsa Bragato

Actoresonline.com

OTROS ESTRENOS PREVITOS PARA ESTE JUEVES

l) OTRO VIERNES DE LOCOS, de Nicsha GAnatra. Basada en la novela de Mary Rodgers. Con Jamie Lee Curtis. Es la secuela de “Un viernes de locos” del 2004, donde se apuntó la buena química entre Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan como madre e hija. Es una comedia ligera y entretenida y se espera que la actual directora haya podido mantener el ritmo que atrajo a tantos espectadores hace más de una década.

2) LA HORA DE LA DESAPARICIÓN, De Zach Cregger. Es una película de terror que la crítica extranjera, en líneas generales, elogió porque es una buena mezcla de maldad y diversión macabra. Para muchos, el director creó una superproducción “deliciosa y divertida”.