VARIOS
SITIOS PARA DISFRUTAR DE CINE
http://www.miradadistribution.com/catalogo
Nuevo catálogo para disfrutar del cine de Mirada Distribution,
recomendamos “Querido señor”, “Solo una mujer”, “El otro lado de la esperanza”,
entre varios títulos de primerísimo nivel. Te adelantamos algunos comentarios.
1.
“45 AÑOS”, de Andrew Haigh (2016). Basada en el
cuento Another Country, de David Constantine. Con Charlotte Rampling y Tom
Courtenay, entre otros. Duración: 95 minutos. Gran Bretaña.
Un matrimonio se prepara para festejar sus 45 años
de vida juntos. En el término de seis días de sus vidas, Geoff (Tom Courtenay)
recibe una carta donde se le indica que el cadáver de una novia de juventud
podría rescatarse de entre los hielos de un glaciar. Kate (Charlotte Rampling),
su esposa, asiste a la confusión de su marido, sus titubeos, si ir o quedarse a
festejar una vida junto a ella. Es una pequeña joya intimista, con soberbias
actuaciones de Rampling y Courtenay. Un cuadro perfecto de la intimidad de un
largo matrimonio. No deje de verla. CARLOS PIERRE
2.- “EL OTRO LADO DE LA ESPERANZA”, de Aki
Kaurismaki (2017). Duración: 100 minutos. El cineasta finlandés construye la
vida de un sirio, Haled, que escapa de la destruida Aleppo junto a su hermana,
sobrevivientes de la guerra. En Finlandia Khaled cree encontrar el paraíso, en
paralelo a la vida de Wilstrom, hombre mayor de negocios que abandona a su
mujer y mediante el juego logra comprar el restaurante. En algún momento, ambas
historias se entrecruzarán. Nada será como lo sueña uno y otro, pero la vida
siempre da un respiro. Kaurismaki regresa con una historia muy suya en el
tratamiento, teatral, cáustica, estática, basada en silencios, en gestualidad,
en un “tempo” narrativo hierático. Sin embargo, dota a sus personajes de
humanidad. La sangre no llega al río. Mientras tanto, da la sensación de que
los personajes cargan con el peso de la vida más que vivirla. Muy buena. ELSA
BRAGATO.
www.cineartelumiere.com.ar
Recomendamos
“La academia de las musas” y una buena selección de cine israelí.
NETFLIX
1.-
ENOLA HOLMES, de Harry Vradheer. Con Millie Bobby Brown, Sam Claflin, Henry
Cavill, entre otros. Duración:123 ninutos.
Esta
película ha resultado ser de las más vistas por la simpatía que emana de su
protagonista y la historia siempre atrapante de los “Holmes”, inspector ficticio
británico que, sin embargo, cuenta con una “casa propia” en el centro de
Londres abierta a los turistas. Así nos enteramos de que Sherlock Holmes no fue
único hijo sino que tuvo un hermano, con quien se ve, y una hermana menor
prácticamente abandonada por la madre de ellos, una mujer muy extraña por su
desarrollada intuición. El rol de la madre es la siempre eficaz Helena Bonham
Carter, aquí en un rol fundamental pero absolutamente fugaz en la pantalla. Los
hermanos varones intentan educar a la traviesa Enola, pero será Sherlock quien,
a pesar de su indiferencia, descubra en ella los dones estupendos de la
intuición detectivesca. Es una comedia más,
superficial, ligera, pero agradable de ver, que saca sonrisas en tiempos harto
difíciles para todos. Ya se está elaborando la continuación de este personaje,
Enola (el nombre, al revés, significa Alone, “sola” tal como ella está en el
mundo) también con Sherlock Holmes, encarnado por Henry Cavill, británico.
Enola será nuevamente la simpatiquísima Millie Bobby Brown, hermana surgida de
la pura ficción del ficticio detective Holmes (creado por Arthur Conan Doyle en
1887). Un spin-off más que logrado que da para una saga. Muy buena. Elsa
Bragato
2.- THE
DEVIL’S MISTRESS, de Fillip Rene, con Tatiana Pauhofova, Lark Markovics, Gedeon
Burkhard, entre otros. República Checa. Narra la vida de Lida Baarova, actriz
checa que falleció a los 86 años en su país natal, pobre y repudiada. El film
retrata cómo la bella actriz, en la década del 30 y bajo la insistencia de su
madre, se transformó en una de las bellezas de la época. Fue pareja de uno de
los actores del momento y vivió en una mansión lindante con la de la familia
Goebbels. Comenzó allí su encantamiento y derrumbe por el acoso del jerarca
nazi. Hitler se conmovió ante ella pero desistió. Goebbels la transformó en su
amante. Hasta que Hitler lo permitió. Lida fue deportada a su país, y la salvó
del fusilamiento un empresario pobre de teatro, con quien formó un dúo de
titiriteros que llegó a la Argentina en tour. Lida murió sola, pero dejó el
legado de su biografía, “La dulce amargura de mi vida”. En la que se basó este
film. Muy buena. Elsa Bragato
www.cont.ar
¡QUE
VIVAS CIEN AÑOS!
Cuentos
documentales de Víctor Cruz
(Domingo
4, 22 hs en Canal 7. Desde el 1ro en Cont.ar)
Víctor
Cruz logró tocarnos el alma a través de viñetas basadas en abuelos longevos.
Recorrió con su cámara la zona de Nicoya, en Puerto Rico, cruzó el Atlántico y
ancló en la isla de Cerdeña con sus nonagenarios en plena actividad, para
terminar su recorrido en Okinawa, Japón, donde un grupo de abuelas viejecitas
en edad cantan y danzan con alegría frente a cámaras. Panchita Villegas tiene
109 años, vive en Nicoya, y es visitada por sus nonagenarios hijos todas las
tardes. Es el momento en que unen sus manos, disfrutan del estar vivos.
Descubrimos que no son viejos sino que tienen ritmos diferentes. Ocurre en
Costa Rica, en Cerdeña y pasa lo mismo en Okinawa donde las abuelas japonesas-
superando tristezas y duelos- están dispuestas a ser geishas del siglo XXI para
dejarnos un mensaje de actitud y de vitalidad. Víctor Cruz hace sonreír al
corazón, genera un tsunami de esperanzas, y obliga a repensar el rol social que
se les da en Occidente a los mayores de 80. Un documental insoslayable que se
vale de tan maravillosos protagonistas sin recurrir a la trajinada entrevista
frente a cámara. En este caso, la vida misma se puso al hombro el rol
protagónico.
Elsa Bragato
www.cine.ar
LOS QUE VUELVEN
Dirección: Laura Casabé. Guion:
Paulo Soria, Lisandro Bera, Laura Casabé. Dirección de Fotografía: Leonardo
Hermo. Edición: Luz López Mañe. Dirección de Arte: Marina Raggio. Diseño de
Sonido: Santiago Fumagialli. Música: Leonardo Martinelli.Elenco: Lali González,
María Soldi, Alberto Ajaka, Javier Drolas, Cristian Salguero, Edgardo Castro,
Sebastián Aquino, entre otros. Duración: 92 minutos
XXXXX- LA
VENGANZA DE LOS HUMILDES
Continuando la línea del
cortometraje La vuelta del Malón, de Angel de La Valle, Laura Casabé presenta
una historia de terror y suspenso ubicada en estas tierras. En este caso, la
venganza del pueblo guaraní en 1919 y en la selva misionera. La utilización de
“secciones narrativas” ayudan a la fluidez del relato a través además de una
impactante realización que se sustenta en la fotografía en la que sobresalen
impecables claroscuros. A esto se le suma la dirección de arte y el diseño de
sonido en postproducción que gravita en cada secuencia dramática. Cada rubro
técnico alcanza un alto grado de acierto como la música compuesta por Leonardo
Martinelli, que incluye solos de violín y violonchelo.
La historia de Julia (Lali González)
inicia esta trama diferente, entre el drama y el gore, con su recién nacido
hijo muerto en brazos mientras le ruega a la Iguazú, la madre del día y la noche,
que lo regrese a la vida, desconociendo que este llamado al más allá trae consecuencias
funestas. Al desoír a la sirvienta Kerana (María Soldi) los “capangas” o dueños
de grandes tierras, entre los que está su marido Mariano (Alberto Ajaka),
deberán enfrentar la venganza de “los que vuelven”, los masacrados, los
sometidos, los torturados.
Casabé filma en la exuberante selva
misionera, describe con la cámara y con drones la belleza de la zona, mientras
va desentrañando un intenso melodrama histórico, con fuerte carga de suspenso.
Maneja con habilidad el gore que surge repentino de los ritos paganos, a su vez
basados en leyendas aborígenes, y logra incluir una temática diferente en la
saga cinematográfica dedicada a los zombies. Casabé hace la diferencia
utilizando elementos del género pero argentinizándolos. Excelente.
Carlos Pierre
Además se estrena MAREA Y VIENTO, de Ulises de
la Orden. Documental sobre la escuela experimental “Los Biguá” del Delta
arge4ntino.