PANTALLAZOS (CRÍTICAS DE BRAGATO Y PIERRE)

AQUÍ ESTÁN NUESTRAS CRÍTICAS E INFORMACIÓN GENERAL SOBRE CINE

domingo, 21 de septiembre de 2025

EL SUEÑO IMPOSIBLE, LA LUZ QUE IMAGINAMOS, ESTRENOS DE CINE DEL JUEVES 18 DE SETIEMBRE DEL 2025


JUEVES 18 DE SETIEMBRE DEL 2025

EL SUEÑO IMPOSIBLE. FAMILIA DE ARTISTAS

De Paula Romero Levit. Con la participación de Ingrid Pelicori Irina Alonso, Angela Alonso. Claudio Da Passano, Arturo Puig, Ana María Picchio, Ricardo Darín, Puma Goity, Josè Martínez Suárez. Duración: 112 minutos. Distribuye Años Luz.

XXXX – DOS HERMANAS EN UN MUNDO DE ESTRELLAS

Las hijas del gran actor Ernesto Bianco y de la actriz Iris Alonso, Ingrid Pelicori e Irina Alonso (una tomó el apellido real del papà y la otra, el de la mamá) nos sumergen en un mundo de nostalgias, de arte, de familia, una singularidad que solo se vive para quienes tienen ese regalo divino de nacer en el seno de actores, actrices, mùsicos, cantantes. Es decir, un mundo de artistas.

La idea es una biopic familiar filmada con particularidades que  la transforman en un documental muy emotivo haciendo justicia a nombres de grandes intérpretes nacionales. Para quienes tuvimos el honor y el placer de ver en televisión, al menos, a Ernesto Bianco, recordando sus pasos de comedia con la vedette y actriz Susana Brunetti, por ejemplo, fue traernos el recuerdo de una figura inolvidable por prestancia y por calidad actoral.  Y ciertamente tuvimos muy presente lo que las dos actrices dicen: entonces no se aceptaba que un actor de fuste, de trayectoria dentro de los clásicos, incursionara como comediante en la televisión. Era muy criticado. Pero Bianco superó con creces tales comentarios al regalarnos personajes de comedia con el glamour de quien maneja los hilos histriónicos con excelencia.

Ingrid e Irina se llevan 10 años. La primera vio morir a su papá a los 20, y ambas extrañan un día con èl, una tarde, un sueño imposible que recuperan con fotos de toda una familia dedicada al arte como fueron los Alonso aunque su mamá Iris optara por el hogar luego de un período de actuación.

Los recuerdos van pasando ante la mirada del  espectador unida a la palabra de queridísimos actores de hoy como Arturo Puig, Ricardo Darín que no llegó a trabajar pero lo admiró, con Blanco o el Puma Goity entre otros, que hoy encarna a Cyrano de Bergerac, la última obra que llevó a Ernesto Bianco al teatro San Martín en setiembre de 1977. A las pocas semanas, tras un éxito arrollador, tuvo que suspender las funciones. El 1ro de octubre fallecía en su hogar con 55 años, estando en lo más alto de su carrera.

Esa ausencia repentina de alguien admirado como padre se cuela en fotos y videos que las hermanas Pelicori-Alonso van descubriendo ante la cámara.  Hay sonrisas, respeto por esos cinco hermanos Alonso que fueron artistas, por su padre, y esa lágrima que no cae pero se presiente en los diálogos por la ausencia de tantos seres queridos y de papá Ernesto, alto, buen mozo, notable persona y actor. Es un documental sencillo por la propuesta aunque enriquecido narrativamente con valiosos inserts de aquellos años, que las dos hermanas actrices optan por mostrar como descendientes orgullosas de una familia  de artistas.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

LA LUZ QUE IMAGINAMOS

Dirección y guion de Payal Kapadia, con Kani Kusruti, Divya Prabha, entre otros. Fotografía de Ranabir Das. Mùsica de Dhritiman Das. Coproducción India, Francia, Países Bajos, Luxemburgo, Suiza y Estados Unidos, entre otros. Duración: 118 minutos.

XXXX – LA VIDA QUE DEBEMOS VIVIR

Premiada en el 2021 en Cannes con el Golden Eye, la directora india Payal Kapadia, en su primer largometraje de ficción, encara una narración de altísimo vuelo poético en medio del pragmatismo de una gigantesca ciudad como Mumbai, donde una población de miles de personas lucha el día a día lejos de la atracción visual que propone el lugar.

La historia se centra en tres mujeres que trabajan en el  hospital de la zona, Prabha tiene a su marido en Alemania, Anu busca ser feliz con su novio lejos de su familia, y la mayor de ellas, acaba de enviudar y es echada del lugar donde vive. Con ella se van las dos jóvenes mujeres a un lugar de la costa para empezar a vivir la vida que tienen y no la vida que les imponen.

Resulta muy interesante la forma de encarar la propuesta de Kapadia quien se vale de los rostros de sus tres magníficas actrices en close up, de las expresiones, de las miradas más que de las palabras, plasmando un tono menor e intimista a los diálogos casi susurrados, matizados con silencios extensos. La propuesta se da desde el comienzo de la película con el trabajo de la cámara a partir de una larga toma secuencia, que repetirá varias veces, una suerte de escapismo de las tres protagonistas para ser ellas mismas. Por eso es, al mismo tiempo, una cámara subjetiva, que supera el pragmatismo cotidiano del hospital donde trabajan, aportando un clima poético y subyugante que llega a emocionar.

Es decir, Pakadia parte de lo general, la descripción de una ciudad gigantesca con millones de habitantes, para ir a lo individual, a sus tres actrices. La lucha es vivir la vida que tienen, encontrar esa luz que imaginan que no es otra que la luz de la libertad individual, la realización de ser lo que uno quiere y no lo que se impone. La directora Pakodia logra un lirismo etéreo a través de una fotografía que busca en lo que no se dice, en las miradas o en un cielo oscuro, la resolución de cada conflicto. Surge entonces una especie de realismo mágico en una narración que entrelaza lo subjetivo con la realidad, lo que se siente a través de miradas profundas con lo prosaico, lo cotidiano.

La realizadora india logra el milagro de dibujar el sentimiento de tres almas femeninas entre rebeliones silenciosas y la perseverancia de ser lo que sienten. Es un cine propio de la sensibilidad femenina, sin dejar de lado la rudeza de las complejas sociedades en las que vivimos.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

OTRAS PELÍCULAS CUYOS ESTRENOS ESTÁN PREVISTO PARA ESTE JUEVES

1)       PAPÁ POR DOS, de Hernán Guerschuny, con Benjamín Vicuña, Celeste Cid, entre otros. Benjamín Vicuña encarna a un hombre enamorado de una joven mujer, que quedó embarazada de su ex. La comedia se centra en la forzada convivencia de Vicuña con el ex de su novia (Celeste Cid), empeñado en hacerse cargo del embarazo de su ex. Se producen escenas risueñas, dentro de un estilo de cine afín al gusto popular, sencillo y directo.

2)       NOISE: SONIDOS DEL MÁS ALLÁ, DE Kim Soo-Jinn, Corea del Sur. Una mujer sorda descubre un misterioso secreto del más allá. El film se vale de una vuelta de tuerca a los clásicos “sustos” del cine oriental en el género del terror. No escatima ningún gag. Es una película para un target definido de público que ama sentir estos miedos extremos en una sala de cine.

domingo, 14 de septiembre de 2025

EL CUADRO ROBADO, VERANO TRIPPIN, ESTRENOS DE CINE DEL JUEVES 11 DE SETIEMBRE DEL 2025


JUEVES 11 DE SETIEMBRE DEL 2025

EL CUADRO ROBADO

Direcciòn y guion de Pascal Bonitzer. Con Alex Lutz, Louise Chevillote, Lea Drueker, Nora Hamzawi, entre otros. Fotografía de Pierre Milon, Música de Alexei Aigui, Duración: 91 minutos. Francia.

XXX – COMEDIA FRANCESA SOBRE UN HECHO REAL

Pascal Bonitzer se basa en un hecho real ocurrido con una obra del pintor Egon Schiele, casi toda destruida por los nazis dado que la consideraban “pornográfica” por los desnudos femeninos y masculinos. Schiele fue uno de los grandes representantes del expresionismo austroalemán que un buen día se enamoró del cuadro Los Girasoles de Vincent Van Gogh y lo reversionó. Este cuadro desapareció en 1939 y èste es el hecho base del film de Bonitzer. Un  subastador reconocido llamado Andre Masson (Alex Lutz) recibe la noticia de que ese “cuadro robado” o perdido está en la casa de un joven obrero en la localidad de Mulhouse. Secundado por su secretaria (Louise Chevillote) y otros expertos, entre ellos, su ex mujer, van en busca de este joven obrero que no quiere el cuadro, que no sabe si es original o no, aspirando a que se lo lleven cuanto antes. La cuestión no es tan fácil dado que hay herederos que viven en los Estados Unidos por lo que la trama se hace más compleja e interesante, especialmente porque, de venderse a través de los herederos, el obrero recibirá una importante suma de dinero.

La narración resulta muy lejana a nuestra idiosincrasia. Y aun cuando despierte interés, no produce empatía. Los personajes establecen relaciones formales, por lo que la dirección de actores resulta esquemática, respondiendo a roles muy determinados y sin la sensación de que existan entre ellos vínculos más humanizados.

Para Bonitzer es un retrato de la clase alta francesa, con determinados intereses en la compra y venta de cuadros. Hay un ir y venir del Marchant con su secretaria, su ex mujer, y otros empleados a la casa del obrero. Apenas un atisbo familiar entre la secretaria y su padre, en dos secuencias muy breves, secuencias de segundos que quiebran la frialdad del guion y su realización. De sòlida narración audiovisual, con una muy buena banda sonora -típica de los filmes franceses- no hay mucho más para destacar, tal vez algún momento un tanto risueño cuando “Martín”, el obrero que posee el cuadro que no quiere, se ve obligado a tocar la guitarra. Pero no mucho más.

Elsa Bragato

Actoresonline.com

OTROS ESTRENOS PREVISTOS PARA ESTE JUEVES:

1)DEMOH SLAYER, O CASTILLO INFINITO. Film japonés de H.  Sotozaky. Animación. Se trata del decimoprimer libro                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               del manga  Koyoharu Gotoge subdividido en dos, el Castillo infinito y el de la Cuenta Regresiva. En este caso, para los seguidores de este manga tradicional, el tema se aagota y es reiterativo, no obstante, la realización atrapa por su perfección.

2) 200% WOLF, de A, Stadermann. Animaciòn de Australia. Es la secuela de la historia original, y depende mucho de que el espectador haya visto la primera animación. Se trata de un caniche que debe hacerse respetar por una manada de lobos hasta que èl mismo se convierte en lobo. Hay caos y vèrtigo en esta historia que, para muchos, no logra hacer pie dado que cabalga entre la animación original y ésta, su secuela. En coproducción con México, España y Alemania.

3 JUNTOS HASTA LA MUERTE, de Michael Shanks. Film de Hollywood de ciencia ficción y terror, con Dave franco, Aliso Brie, Demon Herriman, entre otros. Una pareja con problemas se muda al campo y descubre una cueva que les da poderes sobrenaturales. Shanks se vuelva hacia el llamado “terror corporal” basándose en una especia de “amor terrorífico”, o ese sentido de “juntos para siempre” que puede llegar a resolverse cuando dos se hacen uno. Està a mitad de camino entre la comedia de terror y el terror en sí, con sustos que van preparando al espectador para el plato mayor.

PELÌCULAS NACIONALES AGREGADAS EL MISMO JUEVES

A)  LA LLEGADA DEL HIJO, de Valeria Pivato y Cecilia Atan.  Las directoras tienen una amistad de 20 años y suman esta coproducción con España a sus realizaciones. En este caso, se parte de la recepción de una madre, sumida en penosa tristeza y duelo, de su hijo luego de un período en la cárcel. Ambas realizadoras se hicieron varios planteos sobre la maternidad en especial a partir del embarazo de una de ellas. Si la realización se aprueba o no es una decisión del público.

B)  VERANO TRIPPIN, de Morena Fernández Quinteros. Opera prima. Filmada en el Sur, es una suerte de sátira social que deriva en policial basándose en la amistad de dos adolescentes, encarnadas por Zoe Hochbaum y Miranda de la Serna que quiere salir del Sur y vivir una vida diferente. Para eso encaran el cultivo y venta de marihuana pero lo que es un comienzo de travesuras toma otro matiz cuando se encuentran con La Diabla, personaje interpretado por Lali Espósito, que tiene otras intenciones sobre el proyecto de las jovencitas.

domingo, 7 de septiembre de 2025

LA MUJER DE LA FILA, EL CLUB DEL CRIMEN DE LOS JUEVES, ESTRENOS DE CINE Y STREAMING DEL JUEVES 4 DE SETIEMBRE DEL 2025


JUEVES 4 DE SETIEMBRE DEL 2025

LA MUJER DE LA FILA, de Benjamin Avila. Guion de Benjamín vila y Marcelo Muller-Con Natalia Oreiro, Alberto Ammann, Amparo Noguera, entre otros. Fotografía de Sergio Armostrong, Mùsica de Daniel Godfrid y Sebastián Espósito. Duración: 105 minutos.

XXXX – NATALIA OREIRO EN LA PIEL DE UNA LUCHADORA SOCIAL

Film nacional que protagoniza en un rol dramático la actriz uruguaya Natalia Oreiro: compone a un personaje de la vida real, a Andrea Casamento, una luchadora que creó hace relativamente poco la Asociación Civil de familiares de detenidos, luego de que a su hijo de 18 años lo detuvieran por un supuesto robo de empanadas en Palermo, falso motivo. El rol de Oreiro es consagratorio, sumándose a otras performances muy buenas como las que realizó en “Infancia Clandestina” y “Wakolda”. La película de Ávila se basa en los excelentes recursos artísticos de Oreiro, en su capacidad de tensar un drama más interior que exterior, en el minimalismo de expresiones cargadas de intensidad. Y trabaja sobre el camino que transitó la “verdadera” Andrea Casamento, de frustraciones, compasión, lucha constante por su hijo al descubrir lo que fue mentira y verdad en su accionar, las amistades peligrosas que tuvo, así como el despertar de gran empatía con las mujeres de su fila que transitaban por el mismo dolor. El final se avizora pero es la culminación de un tránsito muy complejo, largo en el tiempo, para sacar a su hijo de una cárcel injusta. La narración tiene muchos otros aspectos que aquí no contamos. Pero sin duda será otro de los aciertos del cine nacional de este año, luego del de Guillermo Francella.

Elsa Bragato, Actoreonline.com

NETFLIX

EL CLUB DEL CRIMEN DE LOS JUEVES

Dirección de Chris Columbus. Guion basado en la novela de Richard Osman. Con Helen Mirren, Pierce Brosnan, Ben Kingsley, Celia Imne. Fotografía de Don Burgess, Mùsica de Thomas Newman, Duración: 117 minutos. Distribuye plataforma Netflix.

XXX – ELENCO ESTELAR PARA UN THRILLER ENTRETENIDO

Con solo ver los cuatro nombres de los protagonistas nos damos cuenta de que son el motivo esencial de esta historia de adultos mayores que conviven en un gigantesco palacio inglès a manera de geriátrico, y tienen todavía el espíritu de investigar. La cuestión es que se ven atraídos por asesinatos, desapariciones, en principio pasados. Hasta que se produce un caso real y entonces deberán investigar y movilizarse para evitar males mayores contribuyendo con la policía local al punto de arrinconarla en la búsqueda de una resolución.

Es una comedia policial amable sustentada por una novela, y esto es muy visible en esta película por los tiempos narrativos especialmente, menos impulsivos y repentinos que en un guion original. Sencilla, llana, va mostrando paso a paso los logros de estos investigadores que peinan canas, liderados por una Hellen Mirren de flamantes 80 años, con mucha “polenta”. Para disfrutar.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

OTROS FILMS PREVISTOS PARA ESTE JUEVES

1)  EL CONJURO, ÚLTIMOS RITOS. De Michael Chaves. Con Patrick Wilson, Vera Farmiga, entre otros. Es la continuación de la saga El Conjuro, terror con gags que intentan renovarse pero que, en definitiva, el gènero actúa como un círculo cerrado sobre la propuesta. No hay nada nuevo bajo el sol pero siempre el terror resulta atractivo.

2)  AMORES COMPARTIDOS (SPLITSVILLE), de Michael Angelo Covino. Con Dakota Johnson, Adria Arjona, Kyle Marvin, entre otros. Habla de la crisis matrimonial de una pareja que encuentra una supuesta última oportunidad de salvación en practicar una “relaciòn abierta”. El esposo, “Carey” (Kyle Marvin), acepta la propuesta de su mujer antes del divorcio pero deberá enfrentar situaciones que superan lo imaginado. De acuerdo al director, hay mucha gente hoy en día que cree haber “descubierto la pólvora” con este tipo de soluciones y, en cambio, solo están respondiendo a impulsos infantiles. De esto se trata esta película que abrió el festival de Cannes 2025.