JUEVES 31 DE JULIO DEL 2025
CUANDO CAE EL OTOÑO
(La crítica de
esta película fue publicada el 19 de junio pero se levantó su estreno
imprevistamente. La vuelven a anunciar así que repetimos aquí el comentario que
fuese publicado entonces)
Dirección de Francoise Ozon. Guion de Ozon y Phillipe Piazzo. Con Helena Vincent, Josiane Balasko, Ludivine Saguier, Pierre Lottin, Garlan Erlos, entre otros. Fotografía de Jerome Alméras, Música de Evgueni y Sacha Galperine. Duración: 102 minutos. Francia.
XXXX – CUANDO SE CONSTRUYE LA FATALIDAD
El maestro Francois Ozon logra uno de sus mejores thrillers con toques noir a
partir de una historia de una abuelita que vive en el campo y que aspira a
pasar vacaciones con su nieto (Garlan Erlos). Sin embargo, no es el cuento de
Caperucita Roja. El pasado de Michelle (Helene Vincent) como prostituta rebela
a su hija Valerie quien, en una visita corta, tiene la desgracia de envenenarse
con hongos. Al lado de Michelle está su compañera de ruta, Marie-Claude
(Josiane Balasko), cuyo hijo Vincent (Pierre Lottin) sale de la cárcel
demostrando sensibilidad ante los desprecios que padece Michelle de parte de su
hija, quien se avergüenza de su madre exigiéndole dinero y la casa. Lo fatal,
el destino, lo casual o lo causal provoca la muerte de Valerie. Y es la torción
del guion sin caer en la exageración. La narración da paso a una falsa
fatalidad porque, por momentos, todo parece armado por Michelle para poder
criar al nieto que su hija le niega. Los hongos son el detonante de un policial
que alterna con escenas conmovedoras entre abuela y nieto, y la cercanía de
Vincent que, tratando de que no se note, está atento a su madre, a la amiga y
al pequeño.
El manejo de la historia que hace Ozon es mágico porque elabora una fatalidad
que no es tal, que puede ser como no, y transforma el cariño de una abuela por
su nieto en la base de un policial. Hay sonrisas, máscaras, mientras hay muerte
y desprecio, codicia y ausencia.
Sin embargo, la historia derrocha humanismo tanto como fatalismo y muerte pero
dentro de un marco de elegancia narrativa: el film es redondo a través de una
historia de amor familiar, desengaño, desprecio y destino, que, en definitiva,
conmueven porque todo tiene sustento en la vida cotidiana que conocemos.
En esta ficción, cobran vida todos los sentimientos posibles, desde el amor en
todas sus formas hasta el odio y el rechazo, el cariño y el desprecio en partes
iguales. El otoño llega tanto para la naturaleza como para la vida. El pequeño
nieto es la primavera por venir, es la esperanza, es la superación del dolor.
Sonrisas que son máscaras, mientras el desprecio sin sentido lastima el alma de
los mayores. Gran película.
Elsa Bragato, Actoresonline.com
OTROS ESTRENOS
PREVISTOS
1) AMORES
MATERIALISTAS, Dirección y guion de Celine Song, Con Dakota Johnson y Pedro
Pascal.
Se trata de una historia romántica muy bien recibida en líneas generales por la crítica internacional: en principio, aparenta solo una historia de amor pero está criteriosamente enlazada con aspectos financieros, por lo que le aporta agudeza en sus diálogos. Puro amor pero con las complicaciones de nuestros tiempos.
2) EXORCISMO, EL RITUAL,
Direcciòn y guion de David Midell, con Al Pacino y Dan Steents, entre
otros.
Todos los comentarios indican que es más de lo mismo y que ni siquiera la presencia de un gran actor como Al Pacino logra salvar las papas. No hay nada nuevo, si bien esta vez no es la érdida de Fe en Dios sino en el Demonio. Para muchos críticos, es una sucesión de “patrañas” para tratar de remedar aquella icònica primera película de esta saga. Nada más. Agregamos que llama la atención que una personalidad escénica como Al Pacino, con 83 años, y una carrera en la que se ha destacado un estudio riguroso de algunas obras cruciales de Shakespeare, tenga necesidad de estos roles que solo le aportan decadencia a una notable carrera cinematográfica.
3) Y DONDE ESTÁ EL
POLICÍA?
4) La película está
dirigida por Akiva Schaffer y continúa la famosa franquicia de comedia, que se
basó en la serie de TV Police Squad. En su momento fue un boom dentro del
género. En este caso, el protagonista es nada menos que Liam Neeson junto a un
buen elenco, tratando de mantener el absurdo de las primeras películas y el
ridículo de muchas situaciones que siempre gustaron para pasarla bien. El guion
se encamina hacia la comedia que hace reir y la presencia de Liam Neeson es un
seguro cheque al portador aunque muchos consideren que no está a la altura de
las primeras. No hay que hacer comparaciones, hay que disfrutar lo que se
ofrece en pantalla cuando está bien realizado.